El especialista cubano y actual presidente del ICOM- CUBA, compartió sus conocimientos durante dos sesiones en el Centro León.
SANTIAGO,- Nuevas Perspectivas Museográficas: Arquitecturas, Objetos, Sujetos, fue el curso impartido por el arquitecto cubano Pepe Linares en el Centro León, en el que conversó sobre otras formas de entender la museografía y la concepción de los espacios expositivos, a partir de las relaciones entre objetos y visitantes.
“Todo espacio histórico que quiere ser museo tiene que pasar una metamorfosis”, comentó Linares al iniciar la primera sesión, en la que abordó los conceptos teóricos y definiciones de museografía y museología.
De igual modo, analizó las relaciones entre museo y exposición; guion museológico y proyecto de curaduría. También detalló sobre el proyecto y diseño museográfico, y la ecuación arquitectura, objeto y sujeto.
Sobre las exposiciones, acotó que “la exposición constituye un modelo de experimentación social”.
“El desarrollo de los medios de comunicación, de la cibernética y de la información digital se han convertido en lenguajes dominantes de la cultura. Museos y exposiciones están frente a una competencia desleal; la experiencia inigualable del “lenguaje del objeto” queda en un segundo plano”, comentó el catedrático universitario.
Sobre Pepe Linares
Desde 1960, se ha dedicado al diseño y montaje de exposiciones y especialmente a proyectos de construcción de museos y de adecuación, rehabilitación y sistematización de instalaciones museísticas en edificios históricos de Cuba. Proyectista General del conjunto Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.
Es profesor y autor de textos y materiales de estudio para seminarios y cursos nacionales e internacionales de museología y museografía. Artículos suyos han sido publicados en revistas nacionales y extranjeras.
Posee, entre otras distinciones, los Premios de Arquitectura e Ingeniería de la Ciudad de la Habana 2001 en las categorías de “rehabilitación” y “publicaciones”, así como la nominación al The 2002 Kyoto Prize in Arts and Philosophy (The Inamori Foundation, Kyoto, Japón). Fue reconocido el 18 de mayo de 2015 con el Premio Nacional de Patrimonio por la Obra de Toda la Vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario