Santo Domingo,-Entre risas, anécdotas y canciones la popular y reconocida cantante Olga Lara fue distinguida este sábado en el programa Pégate y Gana con El Pacha, con la ´´Estrella Por Siempre´´, reconocimiento que la producción esperaba realizarse a la artista desde hace dos años.
La risueña cantante de sangre azuana dijo sentirse honrada de tal homenaje, en el que se valoró su trayectoria por 25 años, antes que se retirara de los escenarios. Bajo la conducción de Frederick Martínez, El Pacha, parte del equipo que conforma la propuesta televisiva intercambio comentarios e inquietudes con la intérprete de ´´Caballero´´, tema que popularizo en los 80´ e hicieron un momento ameno el cual la artista disfruto hasta el final.
Olga Lara demostró a sus 60 años todavía mantener la voz, la candidez, la empatía, el carisma y la gracia que la hizo conquistar los corazones de todos los dominicanos cuando llego de su pueblo, Azua, con guitarra en mano a buscar un espacio que nunca imagino se mantendría todavía reservado para su nombre.
´´Llegue de azua con una guitarra en mano, sin padrinos, sin apoyo y fue fantástico ver que tiempo después la gente me estaba aceptando, pero ver que todavía la gente me quiere, recuerda mis temas y siente ese cariño por mí, eso es maravilloso´´. Respondió Lara, al ser cuestionada por uno de los panelistas.
OLGA LARA Y VICKIANA
Quienes vivieron esa época dorada de la canción dominicana donde los solistas tuvieron un repunte importante; sobre todo estos dos nombres que se disputaban el espacio y el cariño de un público que aclamaba más a la compositora de ´´Te quiero mucho todavía´´ que a ´´la maidita´´. Entre risas dijo, ´´Todo empezó cuando Vickiana y yo nos entregaron el mismo premio, ya que los periodistas lo consideraron así, de ahí surgió la revancha´´, asimismo explico nunca llevar en su sangre competencia con su compañera. ´´solo componía, cantaba y la gente aceptaba mi música´´.
EL RETIRO DE LOS ESCENARIOS
´´Nunca me he retirado del arte, más si del mundo del espectáculo´´, confesó la también sicóloga, dijo que el artista nunca se retira y ella sigue siendo una; pues aun compone canciones las cuales adelanto en Pégate y Gana con El Pacha, que grabara en ritmos modernos a beneficio de niños y adolescentes que necesitan escuchar el ritmo de moda con letras adecuadas.
OLGA LARA COMO SICOLOGA.
Actualmente una de las solistas dominicanas de mayor trascendencia nacional e internacional ejerce la profesión de sicología, con la cual expreso sentirse complacida y muy satisfecha del resultado que y la ayuda que puede brindar a través de ella a los demás. Se desempeña también como empresaria.
De la adolescente inocente, sencilla y parsimoniosa que llego en los años 70 a la capital dominicana no solo a estudiar un secretariado bilingüe sino a hacer realizar el sueño de ser cantante aún se conservan las cualidades que la han hecho merecedora de tanto respeto y cariño del pueblo dominicano. Sigue siendo la misma Olga atenta, sublime y detallista, por lo entre estas cualidades y su trayectoria de 25 años la hicieron merecedora de la ´´Estrella Por Siempre en Pégate y Gana con El Pacha´´. Olga Lara es una estrella de luz infinita, Olga Lara es otra cosa.
BIOGRAFIA DE OLGA LARA
Olga Lara es azuana. Nace un 16 de septiembre del 1953. Son sus padres Estela D´Soto y Elpidio Lara. Desde muy temprana edad estuvo involucrada en la música estudiando solfeo y piano con doña Consuelo González Vda. González y guitarra, con la hermana Rosalía en el Colegio San José de Azua.
Olga Lara era la niña del pueblo que todos buscaban para que cantara en las veladas, los actos culturales y para que amenizara la Santa Misa con su guitarra. Fue integrante del Coro del Ayuntamiento Municipal y de la Tuna del Colegio de Azua. Olga se casa muy joven y se dedica por completo a su nueva familia y a terminar sus estudios.
En 1977 se gradúa con honores de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, en el Instituto Cultural Domínico Americano. Comienza a laborar en distintas instituciones bancarias y financieras hasta que, en el año 1979, incentivada por el periodista Frank Natera y avalada por el maestro Bienvenido Bustamante y el productor de televisión Yaqui Nuñez del Risco, retoma lo que otrora fuera su gran pasión: la música.
Realiza presentaciones en El Show del Mediodía, en el programa Fiesta de Teleantillas, y en todos los programas televisivos de la época. En estas presentaciones, le sirven de apoyo a la hora de interpretar sus canciones, aquellos primeros acordes de guitarra que le fueron enseñados en su pueblo natal, años atrás. Y empieza a ser conocida como “la muchacha del pelo largo que canta con una guitarra”.
En 1980 Olga Lara obtiene su primer reconocimiento como artista popular al ser premiada, junto a Vickiana, como Revelación del Año, por los Premios El Dorado. Inicia su primera gira artística con el espectáculo “Olga Lara le canta a Santo Domingo”, que es presentado en clubes culturales y deportivos del país. Ese mismo año graba su primera canción “Caballero”, de su autoría, llegando ésta a ocupar los primeros lugares de popularidad en la mayoría de emisoras del país.
En 1981, sale al mercado su primera producción “Olga Lara, su voz y sus canciones” bajo el sello discográfico Combo Records, bajo la producción del maestro Johnny Ventura. Las 10 canciones que contiene este álbum son de la autoría de la artista. Fue tan grande el impacto a nivel popular, de todos y cada uno de esos temas, que ese año Olga Lara es nominada junto a los grandes compositores dominicanos Cheo Zorrilla y Leonor Porchela de Brea, como Compositora del Año, por los premios El Dorado. Gana el premio de Cantante del Año y un premio “Casandra”, como cantante más popular.
En 1982 recibe de nuevo el Premio El Dorado y el Premio El Ángel. Ese mismo año, se presenta por primera vez en el Palacio de Bellas Artes con “Olga Lara es un espectáculo” y luego, en la majestuosa sala Eduardo Brito del Teatro Nacional, con la puesta en escena de “La espectacular Olga Lara” bajo la producción del reconocido artista Ónix Báez, la coreografía del maestro ChiquiHaddad y la dirección musical del maestro Manuel Tejada.
En los años subsiguientes, recibe los premios El Gordo del Año, El Dorado nueva vez, Merengue del Año, por la autoría de “Mi vida” y el Disco del Año, por su canción “No te creas”. Un nuevo Disco del Año, por “Cualquiera se engaña” de la autoría de Charlie Mosquea. Presenta en el Palacio de Bellas Artes su espectáculo “Mi vida” bajo la producción y dirección de Freddy BerasGoico, coreografía de Carlos Veitía y dirección musical del maestro Jorge Taveras.
1985 fue un gran año para Olga Lara, a nivel popular. Bajo la producción de RaphyD´Oleo, la artista se presenta por primera vez en los estadios del país con su espectáculo “Olga Lara es otra cosa”. La gira culmina con una multitudinaria presentación en el Puente de la 17.
Ese año, Olga Lara es galardonada con los premios: “El Dorado, como cantante del Año”, “El Casandra”, como cantante más popular; gana “La Gran Encuesta de la Tarde Alegre”, como la “Artista más Popular”, “Cualquiera se engaña”, canción preferida del año, “Artista favorita de los dominicanos” y “Olga Lara es Otra Cosa”, como Espectáculo del Año.
A partir de ese momento, el nombre de ese espectáculo ha permanecido asociado a esta artista por siempre. Se la identifica desde entonces, en todas sus presentaciones artísticas y hasta el día de hoy, con la frase: “Otra Cosa”, calificativo mediante el cual se pretende decir que ella es, realmente, “especial”.
En 1987 la artista presenta, en el Teatro de Bellas Artes, el espectáculo “Héctor, que todos te conozcan y que todos te quieran”, homenaje al poeta azuano Héctor J. Díaz, bajo la producción de Freddy BerasGoico y la dirección musical del maestro Jorge Taveras. Este espectáculo gana el premio “El Casandra” como espectáculo del año y Olga Lara es merecedora por cuarta vez del premio Casandra como “Cantante más destacada del año”.
En 1988 Olga hace un alto en su carrera para dar a luz a su hija Karina. Dedica su tiempo a hacer una recopilación de las letras de sus canciones y nos presenta, en un acto llevado a cabo en la Biblioteca Nacional, su libro “Algo de mí”, que recoge, 50 de los temas más populares compuestos por ella hasta ese momento.
Al retomar de nuevo su carrera, Olga Lara nos presenta su espectáculo “Fiesta de Nueva Ola”, en el Palacio de Bellas Artes, MaunalóaNight Club y Salas de Fiestas del país, en una producción y coreografía del maestro ChiquiHaddad y la dirección musical de los maestros Jorge Taveras y VictorTaveras. Más adelante, los espectáculos “Olga Lara Popularísima”, una segunda gira por los estadios y el espectáculo “Variedades”, producción y coreografía del maestro ChiquiHaddad y dirección musical del maestro Víctor Taveras y el concierto “Amor a escondidas” en la Plazoleta La Trinitaria, bajo la dirección musical del Maestro Jorge Taveras.
Dentro de los muchos reconocimientos recibidos por esta artista cabe destacar haber sido honrada, en dos ocasiones, como Hija Meritísima de la Ciudad de Azua e Hija Distinguida de Azua; declarada Miembro de Honor del Ateneo Dominicano y el haber recibido la medalla Paul Harris Fellow, Rotary Internacional por su labor humanitaria.
Varios sellos discográficos han apoyado la carrera de esta cantautora: Combo Records, CBS International, Musicor, Ringo Record y Karen Record. Olga Lara ha compuesto más de 100 canciones. Unas 50 han sido grabadas por ella y otros artistas, entre los que podríamos citar a: Fernando Villalona, Belkis Concepción y la Chicas del Can, Niní Cáfaro, Raúl Grisanti, Awilda de Puerto Rico, Bertico Sosa, Robert del Castillo y el Combo Show de Johnny Ventura. Las canciones de Olga Lara “El no pasa de moda” y “Recorriendo mi pueblo”, han sido incluidas en producciones especiales. La primera en “Los Artistas Cantan a Cristo” y la segunda, en una producción de la Secretaría de Estado de Turismo, que recopila la canción representativa de cada pueblo del país. La artista también ha grabado canciones de otros autores: Manuel Jiménez, Alicia Baroni, Mario Díaz, Leonor Porchela de Brea, Armando Manzanero, Charlie Mosquea, entre otros.
La despedida de Olga Lara de los grandes escenarios, la realiza con la puesta en escena de su espectáculo “Cristal”. Se presenta por segunda vez en la Sala Principal del Teatro Nacional. La producción artística de este evento está a cargo de Guillermo Cordero, la dirección musical del maestro Armando Olivero y el diseño de vestuario de Leonel Lirio, con un marco escenográfico de Fidel López. Este espectáculo fue filmado por RTVD y regalado al pueblo dominicano, para alegría de los fans y simpatizantes de la artista, quienes la han seguido y apoyado con tanto amor, a través de tanto tiempo. ¡Un gran privilegio!
En los años subsiguientes, Olga Lara se involucra en el mundo de la psicología, graduándose Summa Cum Laude de Psicóloga Clínica, Especialidad en Pensamiento Complejo y Máster en Intervenciones en Psicoterapia (honores). Actualmente labora en el Centro de Formación y Psicoterapia Continuum e imparte charlas en escuelas, colegios, universidades, centros culturales y realiza labor de voluntariado en diferentes hogares escuela del país. Es miembro del Colegio Dominicano de Psicología, Miembro de la Sociedad de Honor Psi Beta Kappa y Miembro de la Directiva de la Sociedad de Terapia Cognitivo-Conductual de República Dominicana.
Olga Lara recibió en el 2013, de parte de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) un reconocimiento por su trayectoria artística y de superación personal, en la ceremonia correspondiente a la premiación “Premio al Mérito Periodístico”.
En el 2015, la cantautora nos regala un álbum que contiene, 35 de sus éxitos, una breve biografía, sus espectáculos más significativos, fotografías, y unas palabras de gracias a quienes la han apoyado en este hermoso camino.
Ese mismo año, Olga Lara recibe de Acroarte, el galardón “Soberano al Mérito”, por su destacada labor como artista popular dominicana. Su trayectoria ha sido destacada en los libros “Personalidades Dominicanas, del Dr. Rafael Molina Morillo, “Recopilación de la Música Popular Dominicana, del Dr. González Canahuate y “Grandes Dominicanos” del periodista Carlos T. Martínez.
Olga Lara ha sido nominada este año, nueva vez, a la Premiación “Hombre y Mujer del Año” que realiza el periódico Diario Libre. La motivación de quienes la sugirieron y la aprobaron ha sido, citamos: “En 2015 recibió el Soberano al Mérito por su trayectoria artística y se convirtió también en inspiración para quienes no tuvieron el privilegio de recibir educación académica a temprana edad. En la actualidad realiza charlas motivacionales para diferentes sectores de la sociedad y trabaja con hogares de acogida, a través del consultorio en el que labora”, fin de la cita.
En el año 2015, Olga Lara empezó a implementar un “Programa de Canciones Positivas y Resilientes”, de su autoría, inspiradas en su interactuar con los hogares a los que ofrece asistencia psicológica y en las charlas que imparte al público adulto. Los temas para los jóvenes son a ritmo de hip hop, rap y dembow.
Estas canciones están siendo grabadas para que permanezcan en el tiempo como material a ser utilizado en dinámicas lúdicas y musicales y cantadas en escuelas, colegios y centros de formación juvenil. Las canciones para adultos tratan los temas de violencia intrafamiliar, adicciones, manejo de conflictos y la esperanza. Algunos de sus títulos son: “Y vuelvo a creer”, “En santa paz”, “Así no es el amor”, “Me espera lo mejor” .... Para los jóvenes escribió: “Si quiero yo puedo”, “La decisión la tomas tú”, “Aquí y ahora”, “Así soy yo”, y muchas más.
Con el paso del tiempo vemos que la vida de cada artista va dejando en su camino, un mensaje. El de Olga Lara ha sido: “Hemos de crecer, superarnos, implicarnos, hacer cosas… ¡involucrarnos en nuevas pasiones!” y, por supuesto, el mensaje de sus canciones. Las de los años 80, inspiradas en el amor y el desamor, una especie de catarsis sanadora para ella y para todos los que las cantaron con ella. En estos nuevos tiempos, en este nuevo siglo, sus canciones nos hablan de “resiliencia”, de esperanza, de las fortalezas y talentos que tenemos los seres humanos y de tratar de vivir nuestras vidas en gratitud. Comenzando por dar gracias por estar vivos, ¡el más preciado regalo…y el más grande milagro!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario