Washington DC,-La delegación de la Semana Dominicana en EEUU (SemDomUSA) cerró la primera parte de su viaje, en Washington DC, con su participación en una sesión explicativa en la Casa Blanca y en un panel en el que se analizaron algunos aspectos que están influyendo en la campaña electoral norteamericana.
En el salón Indian Treaty del Edificio Eisenhower, en el ala Este de la Casa Blanca, Elías Alcántara, Director Asociado de Asuntos Intergubernamentales y de origen dominicano, sirvió de anfitrión para una reunión en la que se habló de cómo mejorar los efectos de las relaciones entre Estados Unidos y la República Dominicana a través de la intervención del sector privado.

Al salir del complejo de la Casa Blanca, la delegación asistió a una sesión en la sede de Gallup con la idea de conocer un poco más lo que está ocurriendo en la campaña electoral norteamericana, el fenómeno Trump y qué esperar del proceso en relación al impacto que puede tener en el pais.
Durante la sesión, moderada por Jim Clifton, socio gerente de Gallup, y que tuvo a Andrew Dugan, consultor de Investigación de la firma norteamericnaa, y John Emiling, responsible en Citi de Asuntos Gubernamentales Federales, se habló de la frustación social con la economía como una de las variables que ha jugado a favor del magnate norteamericano para imponerse en el partido republicano. Que la clase media esté por debajo del 40% explica parte de un proceso sosprendente en el que el 25% de los adultos norteamericanos no ven con buenos ojos a ninguno de los candidatos, aunque en sus valoraciones personales, la candidata demócrata, Hillary Clinton, tiene un mayor nivel de aceptación en estos momentos para ganar las elecciones.
La delegación de Semana Dominicana en EEUU se trasladó a primera hora de la tarde a la ciudad de Nueva York, donde, inmediatamente llegaron, asistieron a un evento auspiciado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en la sede de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de Líderes 2016 del Pacto Global, en el quela sostenibildad está siendo el eje de trabajo.
SemDomUSA 2016
La vigésimo cuarta edición de SemDomUSA, iniciativa que lidera la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), contribuye cada año con el acercamiento entre ambas naciones y la elevación de la imagen dominicana en el territorio de su principal socio comercial.
El evento forma parte de la agenda de la vigésimo cuarta edición de SemDomUSA, iniciativa que lidera la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y que contribuye cada año con el acercamiento entre ambas naciones y la elevación de la imagen dominicana en el territorio de su principal socio comercial. Los patrocinadores de esta edición son Barrrick, Citi, Claro, Marítima Dominicana, Pasteurizadora Rica, Squire Patton Boggs, INICIA, Martí PG, Bepensa, Humano Seguros, Delta Airlines, Banco Popular, CESPM, Banco Central de la Rep. Dom., Jiménez Cruz Peña, JJ Roca, Latín American Free Zone, Ministerio de Turismo de la Rep. Dom., Haina International Terminals, BHD León, CONEP, Cerveceria Nacional Dominicana y Banreservas. Empresas colaboradoras: Almánzar Germosén y Asociados, Isla Dominicana, CXO Consulting, Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, Inverlisa Inmobiliaria, Laurus Internacional, Seaboard Marine, Central Romana, Revista Mercado, Proskauer, Procigar, y Risek Cacao. Cuenta además con la colaboración de la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos, Consulado Dominicano en Nueva York, Dominican Studies Institute CUNY, BID, Grupo Banco Mundial, Global Foundation for Democracy and Development y DOWS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario