El Festival Internacional de Teatro
(FITESD-2016) será clausurado el lunes en un acto que será encabezado por el
ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
El precio de entrada es de 100 pesos
por personas y los espectadores pueden disfrutar de obras teatrales de España,
Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Argentina y Chile.
Este viernes en la Sala Ravelo del
Teatro Nacional Eduardo Brito se presenta la obra “Eulogio Badía”, a partir de
las 8:30, bajo la producción de Donis Taveras.
En el auditorio del Centro Cultura
Narciso González se ofrece la presentación de “¿Cuando?” (España), a partir de la 5:00
de la tarde.
También desde Colombia “Las criadas”,
será puesta en escena en la Sala Cristóbal de Llerena, Casa de
Teatro, iniciando a las 8:30 de la noche.
En ese mismo orden, se
presenta la obra “El último instante”, en la Sala Otto Coro
del Teatro Guloya a partir de la 7:00 de la noche, teniendo
como anfitrión a República Dominicana.
Jornada del sábado 25
Este sábado 11 obras teatrales serán
presentadas en distintas salas. En la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional
Eduardo Brito sube el telón para presentar la obra “Me llamo Suleimán”,
(España), desde las 8:30 de la noche.
Una hora ante, se presenta la obra
chilena “Víctor Jara, el comediante”, a partir de la 7:00 de la noche, en
la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Desde España, nuevamente se pone
en escena la obra de teatro “Distancia siete minutos”, producida
por Titzina Teatro, con dos funciones, a partir de 6:00 y 8:30 p.m., en la Sala
Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes.
La compañía “Otro Teatro NY”, presenta
este sábado “La danza de mingó”, desde la 7:00 de la noche, en la
Sala la Dramática del Palacio de Bellas Artes.
Además, México presentará “La
subversión de las criadas”, a partir de la 6:00 de la noche, en la Sala
Monina Solá del Centro Cultura Narciso González.
En el Auditorio de este mismo centro
cultural, se presentará la pieza “Al límite del dolor”
(Portugal), desde la 7:00 de la noche.
Desde Colombia sube a escena “Las
criadas”, a partir de la 7:00 p.m., en la Sala Cristóbal de Llerena, de
Casa de Teatro.
De Venezuela, el Teatro de
Títeres la Pareja presenta su extraordinario montaje “Panchito
Mandefuá”, a partir de la 5:00 de la tarde, en la Sala Otto de Coro, del Teatro
Guloya.
Además, Eventos Teatrales presenta
“Un pelotero fotogénico”, en la Sala Julio Alberto. Hernández, del Gran
Teatro del Cibao, Santiago, a partir de la 8:00 de la noche.
“Confesiones de un elefante”
regresa a partir de 5:00 de la tarde, en Sala Teatro Sur, Centro Cultura Héctor
J. Díaz, provincia de Azua, y en la Sala Danilo Taveras del Centro
Cultural Monina Cámpora de San Juan de la Maguana se ofrecerá la
obra “Son de la isla”, a partir de 6:00 de la tarde, bajo la producción
del Teatro Rodante Dominicano.
Calendario del domingo 26.
Un total de 10 obras se
ofrecerán el próximo domingo, empezando con “Me llamo Suleimán” (España),
desde 6:00 de la tarde, en la Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional
Eduardo Brito.
Asimismo, Chile entrega por
segunda ocasión la obra “Víctor Jara, el comediante”, a partir de
la 7:00 de la noche en la Sala Ravelo del Teatro Nacional “Eduardo Brito”.
La Compañía Nacional de Teatro ofrece
una exquisita entrega de “Bolo Francisco”, desde la 7:30 de la noche, en
la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes.
Mientras que el Teatro Inmigrante
pone en escena “A Frida ofrenda”, a partir de la 6:00 de la
tarde, en la Sala la Dramática, palacio de Bellas Artes.
También México deleitará al
público con la obra teatral “La subversión de las criadas”, a partir de la 6:00
p.m., en la Sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González.
Desde Portugal para los amantes del
teatro se presenta “Al límite del dolor”, desde 7:00 de la noche, en el
Auditorio del Centro Cultural Narciso González.
El Teatro Guloya ofrece “Don Quijote
y Sancho Panza”, a partir de 6:30, en la Sala Cristóbal de Llerena, de Casa de
Teatro. En ese mismo orden, pero esta vez, en la Sala Otto Coro, Teatro
Guloya sube el telón con “La célebre historia de María Palito”, desde la
5:00 de la tarde.
En la sala Julio Alberto Hernández,
del Gran Teatro del Cibao Santiago, se pone en escena “La danza de Mingó”, a partir
de 7:00 p.m.
La obra venezolana “Panchito
Mandefuá”, se presenta desde la 5:00 p.m., en la Sala Teatro Sur, del Centro
Cultura Héctor J. Díaz, provincia de Azua.
Para el lunes 24, gran cierre.
El FITESD 2016 culmina el lunes con
una serie de obras teatrales en las principales salas del Distrito Nacional.
En la
Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito cierra
con el espectáculo “Monologo para un autor”, a partir de la 8:30
de la noche.
A la 7:00 de la noche, en la Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio
de Bellas Artes, se presenta “Bola Francisco”, de la Compañía Nacional de Teatro.
En tanto que el Teatro Inmigrante
pone punto y final con la obra “A Frida
ofrenda” partir de la 6:30 de la noche,
en la Sala la Dramática, Palacio de Bellas Artes.
Además el Teatro Rodante Dominicano, pone en escena
la obra “Son de la isla”, en la Sala Monina Solá del Centro Cultura Narciso
González.
Para cerrar, la obra “Don Quijote y
Sancho Panza”, se presenta a las 8:00 P p.m.
en la Sala Cristóbal de Llerena, Casa
de Teatro.
La ceremonia de clausura del FITESD
2016 está prevista para las 7 de la noche en la sala Máximo Avilés Blondas del
Palacio de Bellas Artes, la cual estará encabezada por el ministro de Cultura,
José Antonio Rodríguez y la directora del festival, Karina Noble.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario