ARTICtas inicio su presentación con un recorrido histórico por el arte y sus diferentes tendencias, evidenciando la incorporación de nuevos medios a consecuencia del surgimiento y evolución de las TICs, y esta a su vez, como un eje transversal en la creación, presentación y difusión del arte contemporáneo.
“El dron como medio artístico”, “videomapping”, “arte cinético”, “realidad aumentada”, “videoarte”, “instalaciones multimediales”, “esculturas cinéticas” y sus principales protagonistas, fueron citados por el Colectivo como “New Media Art” o “Arte de los nuevos medios”, donde la hibridación y transdiciplinaridad juega un papel fundamental en técnicas tradicionales como el dibujo, escultura, pintura, fotografías y grabados, dando como resultado nuevos medios multidisciplinarios.
Destacaron que desde aproximadamente el año 2000, los “nuevos medios” forman parte de la discusión e investigaciones de críticos de historia y arte, comunicadores, catedráticos, artistas y directores de museos y galerías, entre ellos, Claudia Giannetti, Antoni Mercader, Mihaly Csikszentmihalyi, Jean-Pierre Balpe, Célia Riboulet y Bethania de Souza. Para el cierre, el Colectivo presentó su instalación titulada “ESKHATOMEDIA: Alienación y violencia multimedial”.
A seguidas, el doctor Odalis Pérez, director de Postgrado de la Facultad de Artes, al emitir las conclusiones de las plenarias, junto al decano Juan Tiburcio, y la directora de la Escuela y maestra Arelis Subero, calificó la intervención del Colectivo ARTICtas como “una disertación interartística y mediacional con ejemplos muy bien elegidos, muy bien estructurados, y al mismo tiempo muy bien proyectados”.
El Congreso en esta edición tuvo como tema “Los artistas plásticos y las artes visuales en movimientos” y contó con las exposiciones magistrales de Delia Blanco, Odalis Pérez, Julio Melo, Manuel Barías, Martín López, Guillermina Ruiz, Jhon Padavani, Roberto Tejada y Plinio Chahin.
0 comentarios:
Publicar un comentario