Logra activos por
RD$334,516 millones, 10.2% más sobre el año anterior
El presidente del Banco
Popular Dominicano y de su casa matriz, Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón,
anunció con satisfacción estos resultados preliminares durante un encuentro
mantenido con ejecutivos de medios de comunicación y creadores de opinión
pública en la Torre Popular.
El señor Grullón hizo
hincapié en la tradicional política de prudencia y gestión del riesgo en el
Popular, la cual ha permitido a la organización financiera cerrar el año pasado
con un crecimiento de la cartera de crédito superior al promedio del sistema,
manteniendo a la vez el índice de riesgo más bajo de toda la banca dominicana,
con un 0.76% de cartera vencida y una cobertura sobre esa cartera vencida del
268.95%.
En tanto, informó que el
nivel de solvencia fue del 16.94%, debido a un incremento del capital pagado de
RD$4,851millones y la colocación de RD$8,000 millones de deuda subordinada, que
convirtió al banco en el mayor emisor privado del mercado de valores. Este
nivel de solvencia supera el límite mínimo requerido por las regulaciones
vigentes.
Recordó que el año pasado,
gracias a sus numerosos aportes a la sociedad, su cultura de servicio y el
modelo de buenas prácticas de Gobierno Corporativo, la institución volvió a ser
reconocida por diferentes publicaciones nacionales e internacionales como la
empresa más admirada por los dominicanos y la mejor para trabajar (revista
Mercado) o la entidad socialmente más responsable del país y la quinta de la
región centroamericana (revista Mercados & Tendencias). Por su parte, la
publicación World Finance seleccionó nuevamente al Popular como el Mejor Grupo
Bancario de la República Dominicana, mientras The Banker la incluyó un año más
como la primera entidad financiera dominicana en su prestigiosa lista de los
1,000 mejores bancos del mundo.
El presidente del Popular
subrayó que uno de los principales elementos que destacan del banco estas
publicaciones es su consistente política de gestión humana, que le ha permitido
conservar una fuerza laboral de más de 7,000 colaboradores, así como también su
liderazgo en la inversión en programas de capacitación.
Préstamos orientados a los
sectores productivos
Al ofrecer los resultados
preliminares del ejercicio del pasado año, el señor Grullón destacó que, al
cierre de 2016, los activos totales alcanzaron RD$334,516 millones, experimentando
un aumento de RD$30,872 millones, equivalentes a un crecimiento de 10.2%, con relación
al total de RD$303,644 millones logrados al término de 2015.
Indicó, asimismo, que la
cartera de préstamos neta se elevó a RD$212,123 millones, con un crecimiento
relativo de alrededor del 9.8%, superando así en RD$18,996 millones el valor
alcanzado en igual período de 2015, cuyo cierre se cifró en RD$193,127 millones.
Dicho crecimiento se orientó, principalmente, hacia préstamos comerciales a los
sectores productivos, representando un incremento de RD$9,356 millones con
relación al año 2015. Mientras, los préstamos de consumo e hipotecarios
aumentaron en RD$5,391 millones y RD$4,249 millones, respectivamente.
El presidente del Popular enfatizó,
además, que al terminar el año pasado los depósitos totales se elevaron a la
suma de RD$268,216 millones, superando en RD$16,409 millones el valor alcanzado
al final del ejercicio fiscal de 2015, lo que equivale a un crecimiento
relativo de 6.5%.
Dijo también que el
patrimonio técnico que respalda las operaciones del Popular cerró el año pasado
con un saldo de RD$41,708 millones, al experimentar un crecimiento de RD$12,250
millones en 2016.
El señor Grullón informó,
asimismo, que al cierre del ejercicio fiscal de 2016 el Banco Popular presentó
utilidades brutas por un valor de RD$7,696 millones, que luego de rebajar el
monto destinado al pago del Impuesto Sobre la Renta, ascendente a RD$2,020 millones,
resultan en utilidades netas por valor de RD$5,676 millones, cifra equivalente
a un 11.4% con relación al año anterior y superior al promedio del 7.4%
presentado por el sistema en su conjunto.
Un modelo de banca digital
centrado en el cliente
En 2016, el Banco Popular
se enfocó en potenciar toda su estructura hacia un modelo de banca digital, con
soluciones en productos, servicios y canales que faciliten la vida a sus
clientes, según explicó el presidente de la organización financiera.
En este contexto, destacó la
renovación del App Popular, un canal que tuvo un crecimiento en número de
transacciones el año pasado de 113%. La nueva versión incluyó funcionalidades
mejoradas, siendo la primera aplicación móvil del sector financiero con acceso
por huella dactilar e incluyendo además un ingreso con código secreto. App
Popular se adaptó también a los usuarios de Apple Watch, que pueden así
consultar sus productos desde su reloj.
También a través del móvil,
mediante la plataforma tPago, se dispuso el desembolso de productos como Extracrédito
o Avance de sueldo, en adición a la transferencia de efectivo, pago de
préstamos, entre otras facilidades.
En este mismo ámbito
digital, dijo que la Autoferia Popular presentó una renovada web y una
aplicación móvil, que estarán vigentes todo el año, y logró más de RD$4,310
millones en préstamos aprobados.
Afirmó que el Popular
innovó igualmente con la primera feria inmobiliaria digital del país, que
concitó las solicitudes de préstamos para vivienda de más de 7,000 clientes y
sumó desembolsos por RD$649 millones.
Para facilitar mayores
niveles de inclusión financiera, el presidente del Popular resaltó que la red
Subagente Popular alcanzó en 2016 los 1,528 comercios autorizados, ubicados en
las 32 provincias del territorio nacional y en 116 de los 155 municipios del
país.
Emprendimiento y turismo
La organización financiera
continuó en 2016 alcanzando metas en temas de emprendimiento, como la puesta en
marcha del Centro de Negocios e Innovación Empresarial PUCMM – Banco Popular,
en Santiago, para incentivar a los jóvenes emprendedores del país. Igualmente, puso
a disposición de las pymes dominicanas un nuevo abanico de soluciones para
ampliar su presencia digital y apoyarles en sus gestiones diarias, al tiempo
que se extendieron a nivel nacional los talleres de capacitación empresarial.
El señor Grullón recordó
también que, como principal financiador de la industria turística, con una
cuota cercana al 50% de los préstamos concedidos al sector, el Popular
participó de nuevo en las principales ferias del mundo, como Fitur, en Madrid,
e ITB, en Berlín, reiterando su compromiso con esta actividad y contribuyendo
al extraordinario desempeño registrado en materia turística en 2016.
0 comentarios:
Publicar un comentario