El programa desarrollado con el propósito de formar especialistas con la capacidad de enseñar las Ciencias de la Naturaleza apoyado en el uso de los recursos del entorno, es coordinado y financiado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) con el apoyo académico de la Universidad ISA.
Durante el acto se presentaron proyectos de investigación en diferentes ramas de las ciencias como son Química, Biología y Física. Estos fueron diseñados con el objetivo de ser aplicados en los diferentes niveles educativos en los que se desempeñan los docentes participantes.
Además se presentaron “Diseño e Implementación de Estrategias para la Enseñanza de la Fotosíntesis a los Estudiantes del Cuarto Grado del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Colegio Inmaculado Corazón de María, Tanda Matutina. Año Escolar 2016-2017”, así como “Implementación de las Diversas Estrategias en la Enseñanza –Aprendizaje de la Unidad Didáctica de las Proteínas en los Estudiantes del 2do Curso del 2do Ciclo del Nivel Medio del Liceo Arístides García Mella”, entre otros proyectos.
El acto de presentación de los proyectos de investigación estuvo encabezado por la doctora Marcelina Piña, coordinadora de programas de Posgrado de INAFOCAM y el magister Pavel Corniel, encargado de la escuela de Educación de la Universidad ISA.
Detalles del programa de la Especialidad.
Este programa estuvo dirigido a profesionales de la educación o áreas afines, con el nivel de grado, que se encuentran en servicio en el sector oficial y se desempeñan como docente en el área de Ciencias Naturales a nivel Primario o secundario.
Abordó los ejes temáticos básicos de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza: física, química y biología. Al final, una parte de los educadores presentaron un proyecto de investigación, mientras que otros desarrollaron un esquema de mejora en la enseñanza de dichas ciencias en el ámbito educativo tomando como base las orientaciones recibidas sobre investigación- acción.
Asimismo, proporcionó a los participantes las habilidades que le permitirán eficientizar los procesos pedagógicos a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros resultados de la capacitación.
Los egresados del programa de especialidad podrán aplicar sus conocimientos en las instituciones educativas como docentes sobre todo para mejorar los aprendizajes.
0 comentarios:
Publicar un comentario