Tony Rodríguez
MEDELLÍN,
Colombia.- Entre palomas y vendedores de
artesanías, en el lugar de encuentro del Metro y el Tranvía de esta urbe,
segunda en población y desarrollo en este país, está la Plaza que rinde honor
al maestro pintor y escultor, Fernando Botero.
En su recodo, el
Palacio de la Cultura y el Museo de Antioquia, en este último, se exhibe la más
amplia y variada colección pictórica y escultural del colombiano universal Fernando
Botero, quien cada enero pasa revista a las condiciones de este complejo, y
actualiza la colección con nuevas obras.
El artista que
plasma volúmenes en sus obras, contrario a la visión de aquellos que piensan
que Botero pinta personas gordas.


Apoyados por el
Bureau de Medellín, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia,
participantes del VI Congreso Latinoamericano de Periodismo Turístico visitaron
el epicentro cultural de este municipio, conocido como “ciudad de la eterna
primavera”.
Encabezó la
Misión, el periodista argentino Miguel Ledhesma, presidente de la Organización
Mundial del Periodismo Turístico, acompañado de comunicadores y agentes
turísticos de 12 países.
La delegación
compuesta por 192 periodistas, agentes y estudiantes de Turismo participó en el
auditorio de la Casa Museo de la Memoria, en un serial de conferencias basadas
en la temática del Congreso, “Turismo y Resiliencia”.
El recorrido por
el municipio de Medellín incluyó un desplazamiento por las obras de
transformación que desarrollan los gobiernos nacional y local, para mejorar la
condición de vida de las comunidades pobres y la movilidad urbana. Los periodistas y agentes turísticos
latinoamericanos abordaron el Tranvía de Ayacucho, apreciando los murales de
artistas colombianos ubicados en el trayecto, y luego abordando el Metro Cable
que conduce a una de las comunas.
El propósito de
la transformación de Medellín es disminuir la pobreza y cambiar el espíritu de
violencia por la paz, variar la percepción negativa de esta región y país, y
atraer como testigos a turistas de todo el planeta.
Medellín es
historia, es arte, es cultura, es una comunidad educada y amorosa, así la
presentan sus autoridades.
Tras el acuerdo
de desactivación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con
el Gobierno, que puso fin a la guerra interna, Colombia proyecta nuevos bríos,
y ahora apuesta a convertir el antiguo escenario de confrontación en rutas
turísticas que atraigan la atención mundial y mejoren la economía.
El café es uno de
los productos que identifican a esta nación, la bandeja paisa es el plato
nacional, la mazamorra, el fiambre son parte de los atractivos
gastronómicos.
Colombia es la cuna
del Premio Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez, también de Shakira,
Juanes y Carlos Vives. La industria de la música, las productoras de
telenovelas, la Selección y Liga Nacional de Futbol y un inmenso territorio de
selvas, montañas, playas y llanuras conforman el atractivo turístico de este
país de Sudamérica.
0 comentarios:
Publicar un comentario