La obra, a cargo del elenco de la Compañía Nacional de Teatro y dirigida por Fausto Rojas, forma parte de las actividades del Ministerio de Cultura con motivo a la celebración del Mes del Teatro.
La obra, que se presenta hasta el próximo 26 de marzo en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, fue estrenada el lunes, en una función de gala encabezada por el ministro de Cultura, Pedro Vergés; el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal, y el director general de Drama, Radhamés Polanco. Su puesta en escena conmemora el 71 aniversario de la Compañía Nacional de Teatro.
Esta emblemática obra teatral, que forma parte de una serie de actividades que ha previsto el Ministerio de Cultura para celebrar el Mes del Teatro, trajo consigo interesantes innovaciones. Lo primero que sorprende es el propio escenario: una gallera con gradas, donde el público es parte integral de todo lo que sucede y se involucra con la psiquis de cada personaje.
Rojas comenta con emoción que la idea ha resultado interesante y enriquece la puesta en escena con cuatro actores de sobrada calidad, por lo que recomienda al público apreciar la interpretación de cada uno. “Como cada noche, cambia los roles, es interesante ver las dos propuestas”, apuntó.
En el escenario sobresalen las actuaciones del joven actor Wilson Ureña y la veteranía de Johnnie Mercedes, junto al sustento interpretativo de Wilson Ureña, Yorlla Lina Castillo, Wilson Ureña y Miguel Bucarelly.
Lo que el público presencia es una versión libre de Otelo, de William Shakespeare, estrenada el 1 de noviembre de 1604 en el Palacio de Whitehall, Londres. En el montaje se pone de manifiesto el talento de Fausto Rojas como director, el cual reafirma el progreso de su trayectoria, que ya ha sido probado con creces como actor.
Igualmente, se destacan la escenografía de Fidel López, el estilismo del vestuario imaginativo de Cromcin Domínguez y las luces de Bienvenido Miranda.
“Yayo, yo no soy el que soy” se estará presentando hasta el 26 de este mes de marzo en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, para un foro máximo de 150 personas, a un precio de entrada de 100 pesos, de martes a sábado, a las 8:30 p.m., y el domingo 26 a las 6:30 p.m.

0 comentarios:
Publicar un comentario