
Las matas sembradas garantizarán el aumento de la capa
boscosa, lo que contrarresta el volumen de emisiones de CO2, e igualmente el
suministro regular de aguas limpias para consumo humano, agropecuario e industrial
en la región norte, así como la generación hidroeléctrica en la mitad occidental del valle
del Cibao.
Solo en el transcurso de 2017 los empleados de
las filiales del Grupo Popular llevan sembradas un total de 12,472 plantas de
diversas especies.
Impacto al medioambiente
Una vez llegue a su edad adulta, los cedros sembrados
durante esta jornada representarán una captura de 0.7 toneladas de CO2 al año,
infiltrarán al subsuelo 6.8 millones de litros de agua y retendrán alrededor de
272,640 kilogramos de tierra anualmente, debilitando el impacto negativo del
cambio climático y sus efectos perniciosos en el medioambiente.

Al concluir la jornada, los técnicos del Plan Sierra,
considerado el principal programa de manejo sostenible de recursos forestales
en la Cordillera Central, se encargan de dar el correcto seguimiento a las
zonas reforestadas. Las plantas se siembran protegidas por un polímero, una
sustancia gelatinosa que protege la humedad del terreno y garantiza un índice
de supervivencia superior al 80%.
Además de participar con sus empleados en las jornadas de siembra, la
organización financiera aporta cada año recursos económicos al Plan Sierra, los
cuales permiten la investigación y el desarrollo de mejoras científicas sobre
métodos de siembra y variedades arbóreas más resistentes, de crecimiento más
rápido y de menor consumo de agua, así como la capacitación de la población
local, que aprende sobre el manejo sostenible de los recursos naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario