La versión de este festival estará dedicada al poeta y periodista barahonero Luis Alfredo Torres.
Los detalles fueron ofrecidos en rueda de prensa en la Sala de Arte Ramón Oviedo del MINC, encabezada por la viceministra de Cultura, Edilí Pichardo; el director general del Libro y la Lectura, Alexis Gómez Rosa, y el director del Festival Internacional de Poesía, León Félix Batista.
“El ministro Vergés se siente complacido de retomar la celebración del FIP Santo Domingo, de forma que quede establecida una plataforma anual de intercambio poético que apoye el cometido de situar la poesía dominicana en el panorama literario de la lengua española y del mundo”, afirmó Batista.
De su lado, Batista dio los detalles del evento, e indicó que se ha confirmado la participación en el país de autores de Argentina, El Salvador, Ecuador, España, Colombia, Uruguay, Chile, Cuba, Estados Unidos, Haití, Puerto Rico y República Dominicana.
Batista expresó, asimismo, que dentro de la programación del festival se ha incluido un extenso programa de actividades a cargo de los invitados internacionales, quienes darán lectura a obras de su autoría en bibliotecas, centros culturales, escuelas y universidades de Santo Domingo, así como en las provincias de La Romana, Peravia, Santiago y Santo Domingo.
Manifestó que el festival Internacional de Poesía tendrá con la participación de más 30 poetas, proveniente de 14 países. Dijo que la apertura será en Santo Domingo y la clausura en Santiago.
Informó que el evento contará con sesiones de lectura de poemas, mesas de discusión sobre diferentes tópicos relativos a la creación poética, conversatorios, talleres, así como lecturas en espacios públicos, procurando la interacción entre los autores y la ciudadanía.
Indicó que se producirá una publicación, a cargo de la Editora Nacional, que incluirá una selección de los poemas leídos durante el evento, con el fin de dejar un legado bibliográfico derivado del festival.
También hablo en el acto Alexis Gómez Rosa, director general del Libro y la Lectura quien agregó que el Festival Internacional de Poesía se reintegra en la política cultural que viene impulsando el ministro de Cultura Pedro Vergés.
El acto contó con la presencia de Rafael García Romero, escritor y José Henríquez García, director de la Editora Nacional. Además, dos invitados internacionales Samuel Gregoire, poeta de la hermana vecina de Haití y Alejandro Aguilar poeta de cubano.
Bibliografía homenajeado
Luis Alfredo Torres fue poeta y periodista. Nació en Barahona, el 18 de octubre de 1935, y falleció en Santo Domingo, el 1 de mayo de 1992.
Cursó la educación primaria en su pueblo natal y la secundaria en la ciudad de Nueva York, en Long Island City School. Estudió comunicación social en el Instituto de Periodismo de Los Ángeles, California.
Luis Alfredo Torres perteneció a la Generación del 48, laboró como columnista y redactor en los medios El Caribe y La Nación, y perteneció a la Sociedad de Escritores Dominicanos, y al Ateneo Dominicano.
Publicó los libros titulados: “Linterna sorda’’; “Racimos de sangre’’; ‘’Los bellos rostros’’; ‘’ Canto a Proserpina’’; “Ciudad cerrada’’; ‘’El amor que iba y venía’’; “Alta realidad”, ‘’El enfermo lejano’’ y “Antología poética”, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario