Convoca a participar en la jornada 24 de Monitoreos Ambientales Participativos.

Mediante una nota de prensa, Barrick Pueblo Viejo ha anunciado la convocatoria para la jornada número 24, invitando a todo interesado en participar en esta jornada acudir los días los días 12, 13 y 14 de diciembre de este año, desde las 8:30 de la mañana, en el edificio “Casa Amarilla”, localizado en la parte frontal de la mina en el municipio de Zambrana, en Sánchez Ramírez.
La empresa explicó en su convocatoria que, con estos monitoreos, hasta ahora los únicos de su tipo que se realizan en el país, se muestra la transparencia con la que se maneja la información. Señaló, además, que esta iniciativa es parte de su compromiso con el Estado y la sociedad dominicana, por medio de la Licencia Ambiental que la empresa ha mantenido desde su llegada.
En la nota se explica que en la mañana del martes los participantes conocerán los resultados de los laboratorios correspondientes a la jornada anterior, seguido de la capacitación para el levantamiento en campo. En el resto de la jornada, las personas serán guiadas a los cuatro puntos de monitoreos (Sabana del Rey, Arroyo Vuelta y Hatillo) para tomar las muestras, verificar los parámetros de calidad y documentar el proceso mediante hojas de registro de la información.
Barrick Pueblo Viejo informó que los interesados en confirmar su participación lo pueden hacer comunicándose al número 809 331-7878 Ext. 3317 y 3285.
Gestión ambiental en Pueblo Viejo A su llegada al país la empresa asumió la remediación de los pasivos ambientales dejados por la pasada operación en Pueblo Viejo. Para este proceso invirtió unos US$375 millones. Debido al éxito de este proceso en el año 2016, el Gobierno dominicano, mediante su Ministerio de Energía y Minas, designó a la empresa como su agente en la remediación de las áreas de su responsabilidad. Para el cierre de la presa de Mejita y la remediación de las áreas del Estado, la empresa ha aportado de manera voluntaria unos US$75.0 millones.
Barrick Pueblo Viejo está certificada por la norma ISO 14001-20014. Es también la única empresa del país en su categoría en estar certificada en el Código Internacional del Cianuro.
Como parte de sus acciones ambientales ha reforestado hasta la fecha más de 3,250 tareas de tierra con más 175 mil árboles plantados. Todas con plantas endémicas o nativas de la zona.
0 comentarios:
Publicar un comentario