El Grupo Editorial Loro y su revista
infantil ZUMZUM invitan a docentes y público en general a participar en el
Quinto Foro sobre la Comprensión Lectora con el tema “¿Para qué sirven las tareas escolares?”, a cargo de experimentadas
profesionales en la pedagogía y la sicología.
La actividad que se realiza
anualmente de forma gratuita, con el apoyo de empresas e instituciones locales,
este año se efectuará el jueves 23 de noviembre en el Auditorio de la
Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, a partir de las cuatro de
la tarde.
Las panelistas que conformarán la
mesa principal son las maestras Mechy Hernández, Maritza Florentino, Patricia
Montalvo y Rosa María Ares, quienes desde su experiencia y consulta a lo largo
de los años expondrán sus pareceres sobre este tema que para algunos es tema de
controversias.
Maritza Florentino abordará cómo la
escuela ha manejado las tareas tradicionalmente.
Se plantea que si la sociedad ha cambiado,
la escuela debe evolucionar también para que vaya adecuándose y apropiando a
los tiempos.
“No podemos obligar a un estudiante de
ahora a hacer las tareas con los mismos métodos que nosotros lo hicimos en
nuestra niñez. El docente debe
reinventarse”, sostiene la educadora.
Patricia Montalvo, en tanto, introducirá a
los presentes en las novedades de la neuroeducación, al compartir sobre las estrategias
de enseñanza y aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro, para que
hagan del ámbito escolar y de formación un espacio lúdico y propicio para que
el estudiante sea receptivo al conocimiento.
Rosa María Ares compartirá las mejores
prácticas de adecuación de tareas que respondan a necesidades diversas de los
estudiantes y cómo son las tareas en diferentes países, la carga de las mismas
según niveles.
La consagrada maestra de maestras, Mechy
Hernández compartirá sus experiencias desde gestora escolar y se orientará
hacia qué deben hacer las instituciones de educación superior para formar a
formadores y docentes comprometidos con la nueva escuela y las demandas de una
sociedad del Siglo XXI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario