Los riesgos financieros, de competencia y mercado, regulatorio, seguridad de la información, y asociados a desastres naturales son los principales riesgos que preocupan a las organizaciones en República Dominicana.
Santo Domingo, D.N.,-Marsh Franco Acra, a través de su área especializada en consultoría de Riesgos, Marsh Risk Consulting, presentó los resultados del III Benchmark de Gestión de Riesgos, en el cual participaron cerca de 300 organizaciones latinoamericanas de 10 países de la Región y 20 sectores económicos en una investigación realizada en asociación con RIMS (The Risk and Insurance Management Society, por sus siglas en inglés).
El estudio profundiza en los elementos que componen la resiliencia corporativa, en el marco de la evolución de la gestión de riesgos de las organizaciones, en su inserción en la cultura organizacional de las empresas, en los riesgos considerados como emergentes y en la creciente preocupación de los Gestores de Riesgos, Líderes y Juntas Directivas.
Enrique Valdez, Presidente de Marsh Franco Acra, reconoció los resultados de este estudio como una herramienta valiosa que contribuye en los avances del desarrollo de resiliencia, sostenibilidad y crecimiento de las organizaciones, y con la visión de que sea un referente para crear los espacios que fomenten una cultura de gestión de riesgos, a través de una estrategia integral e innovadora que facilite a las empresas alcanzar un nivel avanzado de madurez en la gestión de riesgos.
Entre los principales hallazgos de la investigación resalta que solo el 25 por ciento de las empresas latinoamericanas cuentan con niveles de madurez avanzados en gestión de riesgos. Asimismo, el 75 por ciento de los participantes consideran el riesgo regulatorio y cibernético como los riesgos más urgentes en el corto plazo, pero el 50 por ciento no está analizando y evaluando el riesgo cibernético.
El informe presenta a las organizaciones de República Dominicana en etapas iniciales de madurez en gestión de riesgos, en el cual sitúa al 48 por ciento en nivel tres; un 22 por ciento en nivel cuatro, y 6 por ciento en nivel cinco, en una escala donde el uno es nivel no desarrollado y cinco el optimizado. Mientras, que los cinco principales riesgos empresariales considerados en el país son los riesgos financieros, de competencia y mercado, riesgo regulatorio, seguridad de la información y asociados a desastres naturales en una misma posición, y riesgo tecnológico.
En un desayuno celebrado en el hotel Real Intercontinental con la participación de los principales líderes de importantes empresas del país, Gerardo Herrera, líder regional de Marsh Risk Consulting, concluyó al respecto: “En un mundo cada vez más complejo e interconectado, unas de las claves para capturar oportunidades radica en nuestra capacidad de anticipación. Una gestión de riesgos innovadora e integrada en la estrategia del negocio, no solo crea valor para la organización, sino que le permite transformar sus riesgos en ventajas competitivas reales y sostenibles”.
0 comentarios:
Publicar un comentario