Para
la ocasión, fue preparada una charla motivacional a cargo de la licenciada
Rafaela Burgos, en representación de la Sociedad Civil y del Centro para el
Desarrollo y la Interacción Constructiva (CEDIC), organización No Gubernamental
que trabaja para promover el buen trato.
Burgos
trasmitió a los internos e internas que el maltrato no tiene porque repetirse y
que ellos mismos pueden cambiar la historia.
“Ustedes
son jóvenes y muchos han vivido experiencias traumáticas, de daños físicos,
psicológicos, sexual, de negligencia, de abandono y de todo tipo…, entonces el
abuso tiende a repetirse y tiende a ser una cadena que se va replicando a
través de las generaciones, que es lo que tenemos que evitar”, aconsejó la
profesional de la psicología.
Explicó
que el abuso daña no solo la piel cuando se aplica físicamente, sino que
también impacta en la autoestima, en la seguridad básica del individuo para
enfrentar la vida, en sus relaciones con las autoridades y con sus pares.
Aclaró
que un niño maltratado en casa está más expuesto a ser abusado sexualmente, a
ser víctima de bullying en las escuelas, a ser acosador de otros niños y a ser
más vulnerable a otras situaciones de violencia de género como víctima y como
agresor.
La
mesa principal estuvo conformada también por la magistrada Sara Henríquez
Marín, miembro del Consejo del Poder Judicial; la licenciada Yanet Camilo,
ministra de la Mujer; Marisol Tobal, procuradora adjunta de Niños, Niñas y
Adolescentes de la Procuraduría General de la República, y el general Valentín
Rosado Vicioso, director de la Policía Especializada en Niños, Niñas y
Adolescentes.
La
magistrada Sara Henríquez reiteró su compromiso de lucha contra el abuso
infantil desde el Consejo del Poder Judicial.
Dijo
que para ser felices se requieren dos condiciones, que son amar y perdonar,
“pero no solamente amar, sino amarnos, y no sólo perdonar, sino
perdonarnos”.
La
magistrada Adalgisa Castillo insistió en que esos jóvenes necesitan el apoyo de
sus familias y de toda la sociedad para que mañana puedan decirle al mundo “sí
se puede, yo he vencido”.
Al
encuentro asistieron además jueces de tribunales de Niños, Niñas y
Adolescentes; de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del
Poder Judicial; del Ministerio Público y de otros organismos que trabajan con
el tema de la regeneración de jóvenes en conflictos con la ley.
0 comentarios:
Publicar un comentario