SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM) inauguró el primer Centro Mipyme especializado en innovación y
el décimo cuarto del país, para propiciar la transformación productiva de
micro, pequeños y medianos empresarios con base en la resolución creativa de
problemas.
El titular del
MICM, arquitecto Nelson Toca Simó, afirmó que los Centros Mipymes son una de
las “apuestas principales de la cartera” para apoyar el desarrollo del sector
mipymes “mediante una fuerte alianza público, privada y académica”, informó la
Dirección de Comunicaciones del ministerio.
Toca Simó hizo
énfasis en la necesidad que tienen las empresas de los sectores tradicionales,
tales como la agroindustria, el turismo y la industria cosmética, para
incorporar nuevas tecnologías que mejoren la calidad y la presentación de sus
mercancías.
“En estas instalaciones se trabajará en la
mejora de procesos, productos y servicios, a través de alteraciones
significativas en las especificaciones técnicas de los componentes, en los
materiales, así como en la incorporación de tecnología para los procesos de
fabricación, logística o distribución”, expresó el funcionario.
El rector de la
PUCMM, Ramón Alfredo De la Cruz Baldera, resaltó que con este centro buscan
lograr el desarrollo sostenible de las mipymes a fin de impulsar el crecimiento
socioeconómico de la República Dominicana a través de la generación de nuevos
mercados y la promoción del empleo.
En el acto
inaugural participaron el viceministro de
Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, y el rector de la PUCMM, Ramón Alfredo
De la Cruz Baldera.
Además, el director
de Servicios de Apoyo a las Pymes, Noel Bou; la directora del Centro Mipymes en
Innovación de la PUCMM, Roselys Arias Sirí;
la Vicerrectora de Administración y Finanzas, Raquel Peña; y los vicerrectores Académico, de Investigación e Innovación
y del campus de Santo Domingo, Dariel Suárez, Kiero Guerra y David Álvarez, directores y vicerrectores de la universidad.
A la fecha se
encuentran en funcionamiento catorce centros mipymes en nueve provincias del
país y se espera que el acompañamiento que ofrecen los centros a los
empresarios mipymes aumente la generación de empleos, el incremento en las
ventas y la formalización de las empresas locales.
Catorce centros en funcionamiento
Desde la puesta en marcha de los
centros mipymes, se han brindado alrededor de 33,000 servicios de desarrollo
empresarial en todo el país y como resultado de las asesorías, empresarios asistidos
han logrando incrementos en ventas superior a los cinco millones de dólares.
Los centros en funcionamiento están establecidos en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) y en Barna Business School.
Adicional, hay dos centros en Santiago (Universidad
ISA y PUCMM) y uno cada una de las siguientes ciudades: Barahona (UCATEBA),
Hato Mayor (en la UASD), Higüey (UASD), La Vega (UCNE), San Francisco de
Macorís (UCATECI), Puerto Plata (Universidad ISA y Cámara de Comercio de Puerto
Plata) y en San Juan de la Maguana (UASD).
0 comentarios:
Publicar un comentario