SANTO DOMINGO.- El director de Emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), José Miguel Checo, informó que la institución apoyará a unas
445 microempresas creadas por jóvenes en situación vulnerable como parte del proyecto
Alerta Joven.
Durante la
convención anual del proyecto, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) y dirigido por la empresa Entrena SRL,
Checo afirmó que el ministerio ha sido uno de los aliados estratégicos del
programa desde sus inicios.
Al disertar sobre
“Empleo + Educación para la juventud”, el director insistió en la importancia
de que se defina una agenda conjunta de capacitación en el tema emprendimiento.
“Se debe trabajar
en la articulación de actividades para desarrollar el ecosistema de apoyo a la
educación en emprendimiento”, manifestó como parte de un panel integrado por
representantes del Ministerio de Trabajo, Sur Futuro, la Iniciativa Empresarial
para la Educación Técnica (IEET), Laurelton Jewelry y EduPass.
Explicó que la Ley 688-16
creó la Mesa de Mentalidad y Cultura Emprendedora, la cual es un espacio ideal
para crear sinergia entre los programas de las instituciones públicas, privadas
y de cooperación internacional que trabajan el tema.
Alan Fernández, encargado
del Departamento de Desarrollo del Emprendimiento del Viceministerio de Fomento
a las Mipymes del MICM, indicó que “el proyecto ha permitido valorar el impacto
de la capacitación y el seguimiento en el tema de emprendimiento para
transformar la vida de la gente”.
A través de Alerta
Joven se capacitó a 23,063 jóvenes en cursos técnicos vocacionales y a 17,316
en programas de emprendimiento, como una forma de generar un futuro sostenible
para la juventud.
De acuerdo con
Fernández, la próxima Feria Nacional de Emprendimiento del proyecto Alerta
Joven se celebrará en las instalaciones del ministerio.
La convención anual
de Alerta Joven fue conducida por la directora del proyecto, Saschia Seibel, y
participaron representantes de decenas de organizaciones y empresas
colaboradoras.
0 comentarios:
Publicar un comentario