SANTO DOMINGO.-
Hasta el 30 de julio del año en curso empresas mipymes interesadas en obtener
certificaciones de calidad e inocuidad, medio ambiente o equidad de género
pueden postularse para participar en el programa que desarrolla el Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
La iniciativa
“Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las Mipymes” cuenta con el
apoyo de la Unión Europea (UE) y las empresas que resulten seleccionadas
iniciarán un proceso de acompañamiento con consultores acreditados para cumplir
con los requisitos que exige la certificación a la que se aspira.
Las empresas o
instituciones interesadas deben tener más de dos años en el mercado, ofrecer
productos o servicios agroindustriales, de manufactura o servicios; disponer de
recursos para realizar las adecuaciones que se requieran, la Certificación
Mipymes al día o, si es una institución, los estatutos que la avalen.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM
informó que los demás requisitos mínimos para participar, así como el
formulario de inscripción, están disponibles para descargar en la página web www.micm.gob.do.
Ariel Espejo, de la
Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), apoyó el llamado del MICM como conferencista
invitado de la charla “La normalización y certificación como herramienta de
competitividad para las mipymes”, la cual sensibilizó a empresas sobre la
iniciativa.
Espejo explicó que
se ha demostrado que la norma ISO 9001 ha sido un estándar capaz de potenciar
la capacidad de las organizaciones a través de la mejora de los procesos.
Enumeró además las
ventajas que tienen las empresas que fabrican productos cuando deciden
implementar sistemas de gestión de calidad, como disminuir el volumen de
existencias, agilizar los pedidos, facilitar la comercialización y la exportación
y simplificar los procesos de compras.
Para los
consumidores, continuó el experto, una empresa que sigue los parámetros que
exigen determinadas certificaciones oferta productos de gran calidad y
proporciona información clara y detalla del artículo en venta, lo que facilita
su comparación.
El conversatorio se
realizó en el salón de eventos del ministerio y participaron pequeños
empresarios y emprendedores interesados en el tema.
Otro de los temas
que se abordaron en la charla fueron las diferentes certificaciones que
existen, tanto nacionales como internaciones, y los requisitos que exige cada
una.
0 comentarios:
Publicar un comentario