Santo
Domingo,- En breve, los dominicanos podrán enviar al
extranjero vía internet las certificaciones de autenticidad de documentos como sentencias,
actos notariales, certificación de nacimiento y otros apostillados por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, la colaboración de Colombia y la gestión
del Viceministerio de Cooperación Internacional del MEPyD.
Para implementar esos servicios de
apostilla y legalización en línea, Colombia hará un
diagnóstico de capacidades y requerimientos de la República Dominicana.
El anuncio lo hizo el viceministro de Cooperación
Internacional, Inocencio García Javier en un acto de recibimiento de la misión técnica
colombiana, la cual dará seguimiento a este y a otros dos proyectos aprobados
por la Comisión Técnica Bilateral en diciembre del 2017.
Mediante el Certificado de Apostilla, la
Cancillería dominicana refrendará el origen de los documentos públicos que sean
destinados y aceptados por otro Estado que previamente haya suscrito este convenio
con el país.
Este proyecto lo ejecuta el Ministerio de Relaciones
Exteriores junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el
marco del programa de Cooperación Bilateral 2017-2019 con Colombia.
Actualmente, la Cancillería presta servicios de
apostilla a 750 usuarios y legaliza bajo esta iniciativa mil 300 documentos diariamente.
Igualmente asesora a los usuarios acerca de los procedimientos a seguir, los
servicios y su relación con las demás agencias estatales y privadas.
La misión colombiana la
conforman Amparo Tamayo y Claudia Amaya del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Julián Burbano, Martha García y Wilser Medina, del Instituto Nacional
Cancerológico, y Diana Mora Castañeda y Miguel André Pardo, del Servicio
Nacional de Aprendizaje, acompañados por el
encargado de negocios de la embajada de Colombia, Crisanto Torres Pavón, quien
resaltó este tipo de cooperación sur-sur.
El viceministro García Javier expresó que este
proyecto contribuirá con la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END) en cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación
al servicio de la ciudadanía.
Informó también que tres expertos del
Instituto Cancerológico de Colombia realizarán un diagnóstico destinado a sentar
las bases para disminuir la prevalencia de eventos adversos que afecten la
morbi-mortalidad de los usuarios de los servicios de salud en República
Dominicana.
El diagnóstico constituirá la primera
actividad del proyecto fortalecimiento de la seguridad del paciente en los hospitales
de la red pública dominicana y contribuirá con ese objetivo específico de la Estrategia
Nacional de Desarrollo a 2030. Informó también que dos expertos del Servicio
Nacional de Aprendizaje de Colombia apoyarán la tercera actividad de modernización
y actualización de programas de formación y currículos binacionales, a partir
del intercambio de experiencias entre el Servicio Nacional de Aprendizaje de
Colombia (SENA) y los proyectos implementados por la Universidad del Caribe.
0 comentarios:
Publicar un comentario