SANTO DOMINGO.- El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) puso en circulación una “Guía de redes
sociales para mipymes”, en el marco del proyecto gubernamental República
Digital, para apoyar el crecimiento de este tipo de empresas hacia las
diferentes plataformas en línea.
La publicación introduce
a los usuarios a la importancia de posicionar con éxito su marca en las redes
sociales y describe ocho pasos que le permiten a las micro, pequeñas y medianas
empresas (mipymes) crear su comunidad de clientes en redes y mantenerla, informa
una nota de la Dirección de Comunicación del MICM.
Méndez,
viceministro de Fomento a las Mipymes, habló durante la presentación del
documento, el cual enfatiza la importancia de que las empresas conozcan el
público al cual se dirigen, definan objetivos, elijan las plataformas correctas
y produzcan contenido relevante.
La guía es una de
las herramientas que la institución utiliza en sus programas de transformación
digital para las mipymes como parte del Eje 3 (Productividad y Empleo) de República
Digital, que lidera este ministerio.
El cuadernillo fue
presentado al inicio del “Taller sobre redes sociales para mipymes”, impartido
por Milca Peguero, especialista en Inbound Marketing y redactora de la
publicación.
“La presencia en
redes sociales puede impulsar el comercio electrónico y el contenido lleva a
las personas a tomar decisiones de compra, pero es algo que debe planificarse”,
advirtió Peguero durante el taller, el cual se repite de manera periódica y sin
costos para las empresas interesadas.
Unos 40
representantes de mipymes participaron en el taller durante el cual la
especialista indicó que para las empresas que se dirigen al público dominicano,
las
redes más usadas
son Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn, en orden descendente.
Peguero explicó que
aproximadamente seis millones de personas utilizan las redes sociales en
República Dominicana, de las cuales 5.2 millones tienen cuenta de Facebook y
2.2 millones usan Instagram.
Estas redes se
complementan con la plataforma de WhatsApp, la cual facilita concretar las
ventas a las micro, pequeñas y medianas empresas que no poseen páginas web con
mecanismos de comercio electrónico.
El documento estará
disponible a través del portal del MICM y de manera física a través de los
Centros Mipymes, ubicados en 14 universidades del país, cinco de ellas en Santo
Domingo.
0 comentarios:
Publicar un comentario