La estudiante electa como mejor oradora fue Emilia Bonilla Durán, de la comunidad La Caleta, quien recibió bonos de compra y medalla de reconocimiento.
La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS), doctora Margarita Cedeño, propició la alianza con Sodode para realizar desde el año 2013 torneos de debate en los que participan jóvenes de sectores vulnerables, con el objetivo de capacitarlos en distintos aspectos relacionados con la discusión de temas puntuales de la agenda nacional.
Los 54 estudiantes de media, procedentes de las comunidades de Los Tres Brazos y La Caleta, de Santo Domingo, debatieron activamente el tema: ¿Debería establecerse una cuota de participación para jóvenes en el Congreso Nacional?
Previo a la contienda, los jóvenes pertenecientes a Progresando con Solidaridad (Prosoli) y al programa de apadrinamiento de la organización Children International, fueron capacitados en oratoria, manejo escénico, retórica, persuasión, debate efectivo, redacción discursiva, investigación y nociones del tema que discutieron.
En la actividad estuvieron, asimismo, Andrés Mejía, encargado de la División de Jóvenes Progresando con Solidaridad de la Vicepresidencia; Arisleidy Aquino, coordinadora de Empoderamiento de Children International República Dominicana; la directora de la Sociedad Dominicana de Debate de Funglode, Pamela Martínez Achécar; y Frida Florentino de Funglode, quienes junto a Medina hicieron de jurado del torneo.
El debate es una herramienta esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en sociedades abiertas. Más allá de ser una simple demostración verbal o de talentos, ese tipo de contienda abarca los ideales de los argumentos razonados, tolerancia a la divergencia entre puntos de vista y rigurosa auto-exanimación.
0 comentarios:
Publicar un comentario