
“Felizmente hoy nos encontramos aquí para dejar iniciado los
trabajos de reconstrucción de este centro educativo junto a otros 18
diseminados en los diez distritos que componen la regional 08 de Santiago, con
un estimado de conclusión de esta jornada de unos 45 días laborales”, precisó
Robert Mercedes coordinador del Eje Norte de Participación Comunitaria en
representación del director Regional José Manuel Fernández.
Tal como ha dicho el Ministro Andrés Navarro, “El presidente Danilo Medina nos ha dado
instrucciones precisas de poner en marcha sin demora este programa sin
precedentes, iniciativa que permitirá adicionar alrededor de 3,377 nuevas aulas
a través de las ampliaciones y remozamientos de los centros educativos, la
mayoría de ellos con varias décadas de haber sido construidos, además de abrir
los espacios necesarios para la aplicación del nuevo currículo por
competencias, y las facilidades que nuestros estudiantes, docentes y personal
administrativo de los planteles requieren para la mejora del proceso
enseñanza-aprendizaje”.
El ingeniero Juan Carvajal, director de Rehabilitación del
Ministerio de Educación dijo que los
centros educativos intervenidos de Santiago son Los Cagueyes, Luis María
Pieter, Elisa Genao de Boca de Bao TV Centro la Cuchilla y don Juan Hernández
pertenecientes al Distrito 08-02 de Jánico.
Fernando Valerio, Los Montones arriba del 08-01 de San José De las Matas;
Santos Pérez del Distrito 08-05; Francisco Antonio de las Nueces, Puñal abajo,
Antonio Guzmán Fernández, profesora María Altagracia Jiménez, Seminario Menor
San Pio X y San Antonio de Padua del
distrito 08-03; del distrito 08-04 profesora Ramona Altagracia Tejada Marte, y
del Distrito 08-06, José Antonio Paulino, Los Rincones, Luz María Sánchez, El
Hoyazo, La Cumbre, Doña Inocencia Mercedes; del Distrito 08-07 Manuel Aurelio
Tavares Justo, La Lomota, La Calabaza, y Gregorio Luperón. Esta semana también se inició la construcción
de la escuela en Palo Alto.
El programa, que intervendrá centros educativos de las 32
provincias del país, con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos,
incluirá acciones de remodelación y ampliaciones estructurales escolares para
generar nuevas aulas, laboratorios de ciencias, laboratorios de informática y
salas para profesores.
Narcisa Peña, directora de la Emilio Prud Homme explicó que
posterior a un estudio diagnostico se realizó un acuerdo entre las autoridades
educativas y la APMAE para que la infraestructura fuera intervenida y se
procediera a la corrección de las
filtraciones, remozamiento de baños, patios internos y frontales,
electrificación y cambio de toda la iluminación, plomerías, cambio de la
cañería, así como la habilitación de las áreas deportivas y recreativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario