
Precisó que para garantizar ese ambiente de calidad y de permanente respeto entre los estudiantes, es necesario aunar voluntades, buenas intenciones, y las decisiones oportunas que permitan generar una sólida estructura colectiva de rechazo a la violencia.

Durante el evento, celebrado en el auditorio del Centro Cultural Mauricio Báez en el sector de Villa Juana en esta capital, Navarro declaró que el Ministerio de Educación trabaja junto a UNICEF en el desarrollo de campañas por esa necesaria cultura de paz en los planteles escolares a nivel nacional, “pues estamos comprometidos con los derechos de los niños, los adolescentes y jóvenes”.
El funcionario destacó que el bullying es una acción que permanece imborrable y permanente en la vida del estudiante que sufre una agresión emocional, por lo que se hace necesario hacer conciencia de que esa mala práctica daña también a quien la produce.
“Démonos cuenta que no vale la pena generar ese ambiente de violencia en las escuelas, y para superar eso no podemos esperar sólo la actuación de los maestros o que sean nuestros padres quienes acudan a defendernos; son ustedes queridos estudiante que deben crear ese ambiente de alegría, paz y seguridad en el interior de los planteles escolares”, enfatizó Navarro, acompañado de Rosa Elcarte, representante de UNICEF en el país.
En un conversatorio directo con los estudiantes, Navarro los llamó a hacer valer su derecho al respeto como entes humanos, además de procurar convertirse en protagonistas para ir superando el mal del bullying o acoso escolar.
“Amigos y amigas, jóvenes y adolescentes de nuestra amada nación; hoy es un gran día para hacer conciencia y celebrar que es mayor el número de estudiantes que apuestan por un clima de respeto en los centros educativos”, subrayó.
Asimismo, Navarro conminó a los estudiantes de todo el país a hacer un plan de vida desde ahora como preuniversitarios, “pues de esa manera podrán convertirse en promotores de la paz en cada lugar donde les toque convivir. Les reitero que vale la pena seguir trabajando por un ambiente de paz y de respeto a los derechos de todos los niños, adolescentes y los jóvenes de esta gran nación”.
Durante la actividad, los estudiantes Helionay Castro, Esmeralda Suárez, Ángelo Castro y Alenny Mordán, intercambiaron impresiones sobre sus experiencias como mediadores de conflictos en los respectivos centros escolares donde reciben docencia, mientras que decenas de jóvenes del público formularon preguntas sobre el bullyng, las malas prácticas a través de las redes sociales y sobre los conflictos que generan los ambientes de violencia, entre otras inquietudes. La joven Chelsy Batista fungió como presentadora-moderadora.
0 comentarios:
Publicar un comentario