Juan Tomás Monegro,
quien además funge como Secretario General del CODOCA, destacó que por primera
vez en muchos años se concluyó un período sin dejar normas pendientes de
aprobación y añadió que las nuevas normativas contribuyen a mejorar la
inocuidad y seguridad de los productos dominicanos y el acceso a los mercados.
“El cometido que
tenemos como Sistema Dominicano para la Calidad y como Consejo Dominicano para
la Calidad, es difundir en el sector productivo dominicano la cultura y la
mentalidad de preocuparnos por producir con estándares de calidad, para ganar
mercado en el exterior y conservar el mercado dominicano”, afirmó el
funcionario.
En el encuentro se
pasó revista a las actividades realizadas por el CODOCA durante 2018, con el
objetivo de contribuir a los procesos que desarrollan las empresas para lograr
un mejor acceso a los mercados.
El Consejo realizó
talleres de capacitación y de difusión de la cultura para la calidad de los
sectores productivos nacionales y presentó la primera edición del premio
periodístico “Comunica Cultura para la Calidad”.
Una
comisión multisectorial
En la CTE del CODOCA participan
representantes de las instituciones que conforman el Sistema Dominicano de la
Calidad (SIDOCAL), entre estos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM).
También la integran
representantes del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Organismo
Dominicano de Acreditación (ODAC), Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (PRO-CONSUMIDOR) y de los ministerios de Salud Pública,
Medio Ambiente, Economía, Planificación y Desarrollo y Presidencia de la
República.
Asimismo, participan
miembros del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD) y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP); también, el
Colegio de Ingenieros y Arquitectos y la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD), entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario