MONTECRISTI.-El
ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, llamó aquí
a proteger la frontera mediante el
fomento de la generación de empresas y emprendimientos que creen empleos de
calidad para los habitantes de las zonas fronterizas.
Durante su
discurso en la inauguración de la expo-feria CCDF-MICM 2018, sostuvo que una
frontera fuerte genera oportunidades para su gente, porque son estas las que
dan verdadero sentido de empoderamiento y pertenencia a los pobladores para
defender lo suyo.
Previo a la
intervención del titular del MICM, legisladores y autoridades locales que
intervinieron en el acto inaugural de la feria solicitaron a una sola voz la
extensión por 20 años más de la ley 28-1 que crea una serie de incentivos para
la instalación de empresas en la zona fronteriza.
Pïdieron al
ministro Toca Simó ser portavoz de un mensaje al presidente Danilo Medina para
que impulse en el congreso la extensión del plazo de vencimiento de la ley que
hasta la fecha ha generado la instalación de 81 empresas en la frontera, 46 de
ellas en Montecristi, generando unos 25 mil empleos directos.
Toca Simó destacó que la principal fuente de
“resguardo de la frontera” se llama desarrollo económico, social y territorial,
en la actividad celebrada en el parque Manolo Tavárez Justo, informó la
Dirección de Comunicaciones del MICM, a través de una nota.
Toca Simó dijo
que la expo es una plataforma para propiciar el relanzamiento económico de las
provincias fronterizas, las cuales generan más de 9 mil empleos directos e
indirectos, con una inversión de más de RD$19 mil millones.
“Esta
actividad también organizada por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial
de Desarrollo Fronterizo (CCDF) tiene como finalidad dar a conocer los
diferentes productos elaborados por las empresas acogidas en la Ley 28-01 sobre
Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo”, manifestó el titular del MICM.
En presencia
de comerciantes y personalidades de esta ciudad, resaltó el liderazgo de la
localidad, la cual cuenta con 46 empresas operando bajo los beneficios de la legislación
28-01, lo que representa más del 50% de las empresas instaladas en este régimen
de incentivo empresarial.
Asimismo,
manifestó el compromiso del MICM de apoyar a todas las provincias fronterizas
del país con acciones como estas, al insistir que la defensa de la soberanía se
concibe con el desarrollo económico, social y territorial.
El también
presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas y Regímenes Especiales (CNZFE)
reconoció que hay retos, sin embargo exhortó a trabajar con un norte definido y
procurar un clima de mejores resultados para todas las provincias bajo el
régimen de la Ley 28-01.
Toca Simó
detalló las acciones que desde el MICM se han desarrollado a favor de los
montecristeños, entre las que citó el desarrollo del “Programa OVOP, Un pueblo,
Un producto”, que trabaja para fomentar el chivo liniero, el banano, la miel y
los lugares más emblemáticos de la provincia, como el morro, los cayos 7
Hermanos, entre otros.
En la
inauguración estuvieron presentes el gobernador provincial Marcos Jorge, quien
ofreció las palabras de bienvenida; Marcelo Puello, viceministro del MICM,
Manuel Jiménez, director de Comunicaciones, Adrian Lebrón, director de
Regímenes Especiales; Luis Peña, de Cooperación Internacional del MICM; así
como Miguel Bejarán, director general de Desarrollo Fronterizo.
También, los
diputados Darío Zapata, Gregorio Reyes y los empresarios Pedro Salvador
Estévez, Pedro Bretón, entre otros.
Diputa exhorta extender por 20 años la Ley
28-01 sobre desarrollo fronterizo
El diputado
por Dajabón, Darío Zapata, exhortó que hay que extender por 20 años la Ley 28-01, la cual consideró como una
plataforma para resguardar la democracia y como un instrumento que prioriza la inversión en la frontera.
De su lado,
Luis Estrella, director del CCDF, coincidió en la extensión de la legislación, al
tiempo de destacar el trabajo de las 81 empresas que operan bajo el régimen de
zonas francas.
Agregó que la
feria se realiza por primera vez, como una forma de promover el éxito alcanzado
por la Ley y el aporte a la generación de empleos, que es vital mantener la Ley
y evitar el éxodo de los habitantes a otras ciudades.
Dijo que la
actividad se realiza para incentivar la inversión en la frontera a través de la
Ley 28-01, “y con ello detener la migración extranjera”. Sostuvo que es
imprescindible el desarrollo de la tecnología industrial en toda la franja de
la línea limítrofe, tras afirmar que es la única garantía para fortalecerla.
La feria
inició este 30 de noviembre y culmina el 2 de diciembre, en la que más de 30
empresas exponen sus productos.
En el marco de
la feria se celebraron torneos deportivos, presentaciones artísticas, entre
otras actividades culturales.


0 comentarios:
Publicar un comentario