Santo Domingo,-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que el
país avanza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20-30,
aprobada en el 2015 por el Sistema de las Naciones Unidas.
En
un encuentro con periodistas sobre “Desarrollo Sostenible para la República
Dominicana 2019”, el ministro de Economía, Isidoro Santana, quien coordina la
Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS),
expuso el avance del país en aspectos como la educación, reducción de la
pobreza, el acceso a agua potable, la ampliación del acceso al internet y la
disminución de la tasa de deforestación.

Para
el Ministro cumplir las metas de los ODS se requiere involucrar a toda la
sociedad a fin de asegurar que se lleven a cabo todas las acciones para poder
decir en el 2030 que se erradicó el hambre, la pobreza extrema, que se
disminuyó la desigualdad y que los países tienen mejores condiciones de empleo
y de desarrollo.
“Todo
esto corre el riesgo de olvidarse en cualquier momento si los medios de
comunicación no están activos y vigilantes, y además, apoyando para que ningún
gobierno, ningún funcionario descuide su responsabilidad”, expresó. Afirmó que
este es un compromiso a largo plazo “y es ahí donde yo quisiera conseguir el
apoyo de los medios de comunicación porque corremos el riesgo de que todo se
olvide muy fácil, sino lo convertimos en la telenovela de moda, en las cosas de
que la gente habla día a día, de los avances, de lo que nos falta y del
esfuerzo que hay que hacer para que lo consigamos”.
El
ministro y los funcionarios informaron que República Dominicana ha incorporado
de manera plena los ODS, desde el momento de su declaratoria en 2015, al
reconocer que constituyen un canal adecuado para orientar las políticas
nacionales y las actividades de cooperación internacional articulados a la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, coincidiendo también con el horizonte temporal
que realiza la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.
La
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que incorpora los ODS, surge como un
plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad,
basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y para el abordaje de estos,
así como como para impulsar las metas que define la Estrategia Nacional de
Desarrollo y las Metas Presidenciales del Gobierno, se dispuso, mediante
decreto 23-16 la creación de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para
el Desarrollo Sostenible (CDS), espacio interinstitucional que articula a toda
la institucionalidad pública.
Se
advierte que el camino conducente al logro de los objetivos de desarrollo
sostenible es el mismo camino marcado por la Estrategia Nacional de Desarrollo.
De hecho, una evaluación rápida realizada en el 2017 mostró que existía un
nivel de alineación ascendente al 72% entre las metas y objetivos de los planes
nacionales como es la END con los que se plasman los ODS.
Mesa de Coordinación
del Recurso Agua
El
MEPyD preside la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, creada mediante el
decreto 265-16, como una instancia de coordinación intersectorial, para la
elaboración y aprobación de una estrategia integral de manejo del agua, a los
fines de preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que requiere
el desarrollo sostenible.
Como
resultado del trabajo de la Mesa, se han impulsado iniciativas legislativas y
se ha canalizado gran parte de la Cooperación Internacional del país en favor
de la preservación y desarrollo de las cuencas hidrográficas y la lucha contra
el cambio climático. Un ejemplo de esto es un proyecto que se iniciará
próximamente para la aplicación de los principios planteados en la mesa de
Coordinación del Recurso Agua, durante un periodo de seis años.
El
proyecto, para promover la agricultura resiliente y la preservación y manejo de
las cuencas de los ríos Yaque del Norte, Ozama e Isabela, será ejecutado por el
INDRHI, el INAPA y los ministerios de Agricultura, de Medio Ambiente y del
MEPyD, en su condición de coordinador. Contará con el financiamiento del Banco
Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Gobierno Dominicano, y la
asistencia técnica de la FAO y el IICA.
0 comentarios:
Publicar un comentario