Santo Domingo,-El Hotel J W Marriott fue el escenario escogido por los ejecutivos de la ONG norteamericana Seacology, para realizar cóctel de premiación y presentación de proyectos eco-turismo.
Leida Buglass, representante de Seacology en República Dominicana. ©Seacology , señaló, que durante más de 20 años, Patricia Lamelas se ha dedicado arduamente en proteger los manglares más importantes de la República Dominicana, crucial para el bienestar de la isla y su gente, además de ser un ecosistema clave en la lucha contra el cambio climático, en evitar la contaminación y expansión urbana, factores intrascendentes para el desarrollo sostenible. Por su esfuerzo, ha sido galardonada con el Premio de Seacology 2018, otorgado anualmente por esta organización conservacionista, con sede en California, a personalidades que se hayan destacado excepcionamente en la preservación del medio ambiente y la cultura de las islas.
Patricia Lamelas, diseñadora gráfica de profesión, proveniente de Santo Domingo, llegó a Samaná impulsada por su entusiasmo de promover la participación comunitaria en los asuntos ambientales, intereses que la condujeron a trabajar para la ONG dominicana CEBSE - Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su entorno. En el año 2003 se convirtió en directora de la institución, liderando programas de educación ambiental que capacitan a jóvenes comunitarios para que promuevan a través de su propia voz y acciones la conservación de los ecosistemas de manglares e iniciativas de adaptación al cambio climático.
CEBSE, creó el primer vivero marino costero de la provincia, que se centra en el cultivo de manglares, impulsando la capacidad de restauración para los remanentes de manglares ,etc. La galardonada ha colaborado en establecer acuerdos de cogestión para la observación de ballenas en la Bahía de Samaná, el ecoturismo en el Salto del Limón y en la restauración de los manglares del Parque Nacional Bajo Yuna. También es responsable de proyectos de ecoturismo, como establecimiento de un sendero costero de manglares financiado por Seacology que ayuda a las personas locales que viven cerca de los manglares a obtener ingresos sostenibles. "Estoy asombrada, complacida y honrada de recibir el Premio Seacology", expresó Patricia y recalcando, lo "agradecida de ser reconocida por el trabajo que he hecho para involucrar a los jóvenes y las comunidades de la Bahía de Samaná para participar en la gestión sostenible de los recursos naturales". La ceremonia del Premio de Seacology de este año, en honor a Patricia Lamelas.
En la comunidad de Las Garitas, Provincia de Samaná, Seacology está apoyando a la ONG dominicana CEBSE en la protección remanentes de manglares, desarrollando infraestructura de ecoturismo conjuntamente con grupo comunitario comprometidos con la protección de este ecosistema crítico en esta región y para sus habitantes.
En el área protegida de manglares en la Provincia de Montecristi, Seacology esta apoyando a la OGN dominicana AgroFrontera en el fortalecimiento de alternativas de sustento mediante la capacitación de jóvenes líderes para trabajar como prestadores de servicios en sector del ecoturismo disminuyendo prácticas no sustentables de pesca y creando guardianes para este ecositema.
En la Laguna de Oviedo, Provincia de Pedernales en el Parque Nacional Jaragua, Seacology está apoyando a la ONG dominicana Grupo Jaragua en el a fortalecimiento de la actividad ecoturística de la laguna, capacitando a los guiasy mejorando la infraestructura delcentro de visitantes, a cambio de la protección y el monitorero de la biodiversidad y los manglares de la laguna.
0 comentarios:
Publicar un comentario