Santo Domingo.- Con el objetivo de prevenir las infecciones de transmisión
sexual, los embarazos no planificados y el VIH, el Consejo Nacional para el VIH
y el Sida (CONAVIHSIDA) y Profamilia colocarán en el mercado quince millones de
condones que serán vendidos en plazas comerciales y universidades de todo el
país, para impactar, principalmente, en jóvenes con edades entre 15 y 19 años.
Las instituciones señaladas firmaron un convenio de
trabajo que posibilitará la puesta en funcionamiento de 270 máquinas
dispensadoras de condones, ubicadas en el Distrito Nacional, Santo Domingo,
Santiago, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Barahona, San Pedro
de Macorís y La Altagracia.
Al ofrecer los detalles el doctor Víctor Terrero,
director ejecutivo de CONAVIHSIDA, dijo que la visión de la medicina moderna es
preventiva y en ese tenor hay que evitar comportamientos que incidan
negativamente en la salud y a los cuales se exponen las personas voluntariamente,
entre los que citó las relaciones sexuales sin protección.
“La realidad nuestra es que en los últimos tres meses
un 53 por ciento de la población con estudios superiores tuvo relaciones de
alto riesgo, de esa cifra el 62 por ciento fueron mujeres en una primera
relación sexual con sus novios, un 31 por ciento con amigos-as conocidas y 50.8
por ciento hombres en una primera relación con sus novias”.
Terrero puntualiza que el acuerdo es de tres años y
CONAVIHSIDA, se compromete a donar este primer año 35 máquinas dispensadoras de
condones, 85 en el segundo año y 150 en
el tercero. En tanto que Profamilia con la venta de los preservativos adquirirá
130 de estos aparatos para un total de 400.
Para facilitar el acceso y la adquisición de los
paquetes de tres condones por parte de los usuarios, Profamilia se encargará de
establecer acuerdos de colaboración con universidades y plazas comerciales en
el Gran Santo Domingo y en provincias. La Universidad Autónoma de Santo Domingo
y sus centros regionales, con más de doscientos mil estudiantes y la plaza
comercial Sambil. El monto total del
proyecto es de siete millones 448 mil pesos entre compra de equipos e ingresos
por venta.
Habla Profamilia
Para la directora ejecutiva de Profamilia, Magaly
Caram, que los jóvenes tengan acceso a condones en universidades y zonas
comerciales, deberá impactar de manera positiva en su salud sexual y salud
reproductiva.
En su opinión, el condón es un importante elemento
para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En este punto destacó la investigación del
doctor Francisco Hidalgo Habud en la que
afirma que en los últimos años el
aumento de las ITS, sobre todo el Virus del Papiloma Humano (VPH), es lo que ha
provocado mayor incidencia de “lesiones neoplasias” en un gran segmento
poblacional joven femenino del país.
Precisó que de acuerdo con la última Encuesta Endesa
(en 2013), el 70% de los hombres de 25 a 49 años, había tenido su primera
relación sexual a los 18 años, mientras que el 48 por ciento de las mujeres de
25 a 49 años había tenido su primera relación antes de cumplir los 18 años. “Estos son datos de hará ya seis años,
entendemos que la edad de esa primera relación sexual ha bajado, afirmó
Caram.
La estrategia que hoy damos a conocer, se enfoca facilitar el acceso de condones de buena
calidad y de bajo precio, con la finalidad que cuando una pareja decida tener
una relación sexual, disponga de un condón, para que esta sea segura, es decir
evitando contraer una ITS/SIDA o previniendo un embarazo no deseado/no
planificado.
Esta estrategia local, que implementaremos con el
apoyo de CONAVIHSIDA es cónsona con la Estrategia Mundial del Sector de la
Salud contra las infecciones de transmisión sexual, 2016-2021, promovida desde
OMS, que recomienda, entre otros puntos “…en respuesta a las ITS se deberá
poner el acento en la creación de asociaciones amplias y vínculos sólidos con
otras iniciativas de salud y de desarrollo.”
Se estima que todos los años se registran 357 millones
de casos nuevos de 4 tipos de ITS curables en persona de 15 a 49 años: clamidia
Trachomatis, Sífilis, Gonorrea y tricomona vaginales. La prevalencia de algunas infecciones víricas
es igualmente elevada, pues alrededor de 417 millones de personas están
infectadas por herpes genital y herpes del papiloma humano.
0 comentarios:
Publicar un comentario