El Centro León se llenará de alegría, danza y color para celebrar
el carnaval dominicano. Los taimáscaros de Puerto Plata vendrán son uno de los grupos
invitados.
La actividad dará lugar al tradicional Concurso infantil y juvenil de
disfraces personajes tradicionales del carnaval dominicano, donde niños,
niñas y adolescentes en rango de edad desde 1 hasta los 16 años podrán
participar en dos categorías: individual y comparsa.
Carnavalito 2019 cuenta con los auspicios
de Ferretería Ochoa, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Induban, La
Fabril, Baldom, Helados Bon, Grupo Bocel y Ocean World.
Concurso infantil y juvenil
El Concurso
infantil y juvenil de disfraces personajes tradicionales del carnaval
dominicano tiene como propósito estimular entre niños y jóvenes el valor
cultural e identitario que posee la fiesta carnavalesca así como el disfrute de
esta. Este certamen da la oportunidad a los concursantes de investigar y
conocer más sobre los personajes tradicionales del carnaval dominicano.
A pesar de que el lechón es el
personaje tradicional por excelencia del Carnaval de Santiago, en este caso no
entra en categoría de participación. De este modo, se estimula la diversidad de
otros personajes tradicionales.
Sobre el Carnavalito
Cada febrero, el Centro León prepara
una tarde de colorido y alegría para el disfrute de los más pequeños de la
familia. De esto se trata el Carnavalito, una celebración en la que participan
diversos personajes y grupos carnavalescos infantiles.
Entre 2004 y 2011,
el Centro León realizó las Tardes de Carnaval, que promovieron el encuentro de
las familias con grupos de carnaval de distintas provincias de la región del
Cibao. A partir de 2013, el encuentro de febrero se denominó Carnavalito, que mantiene la
esencia familiar y destaca la participación de grupos de carnaval integrados
por niños.
BASES DEL
CONCURSO
- ¿Cuál
es el objetivo del concurso?
Propiciar que
niños, niñas y adolescentes disfruten de la fiesta carnavalesca así como del valor
cultural e identitario que la misma posee, al investigar y conocer más sobre
los personajes tradicionales del carnaval dominicano.
A pesar de que el lechón es el personaje
tradicional por excelencia del Carnaval de Santiago, en este caso no entra en
categoría de participación. De este modo, se estimula la diversidad de otros
personajes tradicionales.
- ¿Quiénes
pueden participar?
Niños, niñas y
adolescentes en rango de edad desde 1 hasta los 16 años.
- ¿Cuáles
son las categorías de participación?
- Habrá dos
categorías de participación: individual y comparsa.
- Las
personas inscritas en el Concurso solo podrán participar en una de las dos
categorías señaladas.
- Las
comparsas tendrán un máximo de 10 personas.
- ¿Que valorará el jurado?
El jurado valorará que las
participaciones individuales o de comparsas respondan a la representación y
caracterización de personajes tradicionales del carnaval santiaguero.
- ¿Por
quienes está compuesto el jurado?
El jurado estará integrado por:
- Un gestor
cultural vinculado al carnaval.
- Un artista.
- Un miembro
del Programa Amigos Centro León.
- ¿Cuándo y dónde se realizará el Concurso?
El sábado 16 de
febrero 2019 durante la celebración del Carnavalito del Centro León, en los
jardines de la institución.
- ¿Cuándo,
cómo y dónde puedo inscribirme?
El mismo día de
participación, el sábado 16 de febrero 2019 en el Centro León, en horario de
10:00 a.m. a 3:30 p.m. en una mesa identificada y colocada a la entrada de la
institución a estos fines.
Los niños niñas y
adolescentes que deseen participar en el Concurso deberán estar representados
por un adulto (tutor responsable) quien presentará un documento de identidad
válido y llenará un breve formulario de participación.
- ¿Quién
gana y cuál es el premio?
Categoría
individual: tres premios (primero, segundo, tercero).
Categoría
comparsas: dos premios (primero y segundo lugar).
Estos premios se darán a conocer en el
transcurso de la misma actividad y consistirán en:
- Kits
educativos.
- Pases a
exposiciones.
- Productos
promocionales de las marcas auspiciadoras.
- Uso de
imagen.
El tutor
responsable, a partir de que completa el formulario de inscripción y de manera
perpetua, autoriza a que el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (CCELJ) y la
Fundación Eduardo León Jimenes (FELJ) hagan uso de la imagen del participante,
captada a lo largo de las distintas etapas del concurso por personal dispuesto
a tales fines por CCELJ y FELJ en el ámbito del Carnavalito Centro León 2019, por cualquier medio y sin ninguna
restricción territorial y, al efecto, renuncia a cualquier acción, interés,
derecho o pretensión que tuviere o pudiere tener en ocasión al uso de las
referidas imágenes.
Aceptación de las bases
La participación en el Concurso
significa la aceptación de lo expresado en el presente documento. Informaciones
adicionales sobre la actividad pueden ser consultadas en las oficinas del
Centro León así como en la página web centroleon.org.do.
- ¿Necesitas inspiración?
Aquí compartimos
informaciones de algunos de los personajes tradicionales de nuestro carnaval.
Nicolás Den Den
Cuenta la leyenda
que a Santiago llegó un circo, pero que al irse, un oso apodado Nicolás Den
Den y su entrenador se quedaron en esta ciudad. El personaje se representa
por un mameluco blanco hecho con tiras de tela, careta en papel mache con la
expresión de un animal. Se acompaña de un domador o guardia quien lo conduce
atado y no lo deja escapar, también por músicos (güira, tambora, acordeón) y
va bailando al ritmo de estos.
|
Indios
No suelen ser
personajes solitarios. Salen en comparsas de niños y niñas, e imitan a los
antiguos habitantes de la isla, con plumas arcos y lanzas, con todo el cuerpo
pintado, llamándose indios.
|
La Muerte en Yipe
Es uno de los
personajes más característicos y más antiguo del carnaval dominicano.
La Muerte en Yipe
tiene un traje negro, tipo mameluco, con huesos pintados de blanco, simulando
un esqueleto andante, con guantes blancos, una máscara simbolizando una
calavera.
|
Se me muere Rebeca
Representa una
crítica social a los servicios de salud para los pobres. Una madre de un
barrio popular, desesperada, al no tener dinero para curar a su hija, sale
por las calles con una muñeca, denunciando que se le muere Rebeca. El
personaje se representa con vestido de mujer, aretes, peluca y una muñeca
cargada en brazos simulando a la niña enferma. Es acompañado de un coro que
le sigue y estimula.
|
Juan Antonio Alix
El poeta popular
y personaje pintoresco, conocido como El
cantor del Yaque, participaba
en los carnavales de Santiago con un personaje propio. Se disfrazaba con un sombrero de
paja, se pintaba su abundante barba de diversos colores llamativos,
recorriendo las calles de Santiago declamando y coreando sus décimas.
|
Roba la Gallina
Presente en el
carnaval en varios pueblos del país; es un personaje-identidad, de origen
africano que simboliza la fertilidad.
El personaje se
representa como una mujer con vestidos amplios y coloridos. El disfrazado
rellena debajo del traje para dar volumen al cuerpo.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario