SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inauguró tres
nuevos centros mipymes, entre ellos el de exportación, con el que persigue impulsar a las micro,
pequeñas y medianas empresas que produzcan y/o comercialicen productos de gran
demanda en mercados internacionales y que estén interesadas en exportar.
El centro
ofrecerá diagnósticos de su capacidad de exportación, asesorías en temas de
calidad, procesos aduaneros, planes de negocios, acompañamiento personalizado
para las exportaciones, así como también ayudará en la búsqueda de compradores
potenciales y vinculaciones con gremios empresariales y con el Banco de Fomento
a las Exportaciones (BANDEX), para posibles financiamientos.
El nuevo
espacio está en las instalaciones del Centro de Exportación e Inversión de RD
(CEI-RD).
Otros dos
nuevos centros
El MICM
también inauguró otros dos nuevos
centros de atención a las mipymes localizados en la Universidad Abierta para
Adultos (UAPA), en sus recintos de Santo Domingo Este y de la provincia María
Trinidad Sánchez.
Durante el
acto protocolar realizado en Santo Domingo Este, Méndez habló sobre la gran
actividad comercial del municipio y afirmó que “todos esos negocios son
potenciales clientes del Centro Mipymes UAPA”, refiriéndose a los 3,019
colmados y colmadones identificados, salones de belleza, barberías y negocios
de venta y reparación de vehículos que registra la ONE.
En Nagua, el
funcionario mencionó la gran cantidad de mipymes involucradas en la producción
de arroz, coco, cacao y frutos menores, así como aquellas que son parte del
sector ganadero, transporte, turismo y entretenimiento; “todas pueden
aprovechar los servicios de desarrollo empresarial que se ofrecen”.
Hasta el
momento se encuentran en funcionamiento dieciocho centros mipymes en nueve
provincias del país y se contempla inaugurar otros para aumentar la generación
de empleos, incrementar las ventas de las mipymes y promover la formalización
de las empresas locales.
A través de
los centros mipymes se han otorgado 162 asistencias técnicas especializadas y
se han realizado 1,414 vinculaciones tanto con el sector público como privado.
Desde la
puesta en marcha de los centros mipymes se han brindado más de 37,000 servicios
de desarrollo empresarial, logrando incrementos en ventas mayores a los 5 millones
de dólares por las intervenciones de técnicos especializados ubicados en cada
centro.
Los centros en
funcionamiento están establecidos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la PUCMM-Santo Domingo, en Barna
Business School, CEI-RD y en Sambil.
Adicionalmente,
hay dos centros en Santiago (Universidad ISA y PUCMM) y uno en cada una de las
siguientes provincias: María Trinidad Sánchez (UAPA) Barahona (UCATEBA), Hato
Mayor (en la UASD), Higüey (UASD), La Vega (UCNE) y San Francisco de Macorís
(UCATECI).
También, en
Puerto Plata (Universidad ISA y Cámara de Comercio de Puerto Plata) y en San
Juan de la Maguana (UASD).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario