
Esto es lo que ha pretendido lograr la curadora de arte Louise Stefanii, en su Viaje Curatorial: Una Visión Al África Contemporánea. (Curator Tour: A Visión Contemporary África). Esta es la primera exposición de un serie de trabajos realizados por artistas de angoleños donde queda plasmado el impacto de los veinticinco anos de guerra civil en ese país en el suroeste de África,


“Se trata de un viaje de ficción que contrasta con la realidad de un pueblo que lucha por sobreponerse las secuelas una guerra civil, luego de haber sido una colonia portuguesa”. Manifestó Louise Strefanii; quien ademas resalto como las obras destacan la resistencia y la valentía de un pueblo para enfrentar los mas duras y serias realidades.

Según Louise Stefanii, la Obra de Ana Silva, explora la maternidad a través de un discurso creativo donde muestra como las mujeres africanas cuidan y protegen a sus hijos. “Ella representa escenas cotidianas entre madres e hijos haciendo alusión a los tiempos de paz que finalmente se viven el país africano”. Dijo la curadora de arte.
En tanto que la obra de Binelde Hyrcam se centra el diario vivir del pueblo angoleño, así como la manera de enfrentarse a las secuelas dejadas por la guerra civil. “Binelde filmo a infantes angoleños jugando un una playa en la isla de Luanda mientras estos cavaban hoyos en la arena recreando una escena cotidiana de un dialogo entre pasajeros y el conductor de un Candongueiro, nombre con el cual es conocido el vehículo usado para el transporte colectivo en ese país Africano” Señalo la curadora de arte.
“La obra filmografica de Hyrcam, logra en su poco tiempo de duración espesa el poder de la ingenuidad y la creatividad de los niños, mostrando la ingenuidad como un elemento importante superar y resistir los diferentes problemas sociales”. Resalto Louise Stefanii.
Los asistentes al evento pudieron apreciar como las obras de ambos artitas muestran la desigualdad e inequidad que existe y se manifiesta en la cualquier aspecto social de la vida angolena, asi como las dificultades economicas y el poco desarrollo del sistema educativo en ese pais africano.
A esta primera exposición del arte y la cultura africana contemporánea, contó con la presencia de amigos y relacionados, asi como personalidades ligadas al mundo de la plástica en la ciudad New York,
0 comentarios:
Publicar un comentario