SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) socializó las prioridades estratégicas de la institución con representantes de más de 20 asociaciones sin fines de lucro (ASFL) en un taller organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución.
Durante el encuentro se entrenó a los asistentes sobre los informes trimestrales de rendición de cuentas para reportar de forma adecuada los avances en la gestión y ejecución financiera de los fondos que reciben, según una nota de la Dirección de Comunicaciones de la institución.
Miguel Palmers, subdirector de Planificación, quien gestiona la Oficina de Habilitación a las ASFL del Ministerio, planteó que en la medida en que las asociaciones cumplan con los criterios de transparencia y coherencia, pueden crecer y ampliar su incidencia en la sociedad.
“Para las asociaciones es determinante cómo definir los servicios y los bienes que manejan, cómo documentan lo que hacen, cómo lo miden y cómo justifican sus aportes con las subvenciones públicas que reciben”, afirmó el funcionario.
Palmers enumeró las prioridades del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018 – 2021, las cuales contemplan el fortalecimiento de la cultura emprendedora, la formalización de las mipymes y el acceso de éstas a financiamiento, así como la articulación y encadenamientos productivos.
Adicionalmente, destacó que una de las principales prioridades es desarrollar la infraestructura de calidad en el país, favorecer la productividad en las empresas, fomentar y promover la regulación del mercado interno y el acceso a mercados internacionales.
En la actualidad la Oficina de Habilitación a las ASFL del Ministerio trabaja con aproximadamente 25 entidades, de las cuales 20 reciben fondos públicos a través del MICM por un monto de RD$16.6 millones para 2019.
Las acciones de la oficina se coordinan con el Centro de Fomento a las ASFL del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a quienes les envían los reportes que reciben.
Durante el taller el equipo entregó la guía de servicios del MICM a las ASFL y el procedimiento de habilitación de las asociaciones, un requisito necesario para que puedan recibir fondos públicos, de acuerdo con la Ley 122-05 y el Reglamento de aplicación (Decreto 40-08) que las rige.
En el acto participaron Luis Peña, encargado de Cooperación Internacional del MICM, Vanessa Navarro, coordinadora de la la Oficina de Habilitación a las ASFLdel MICM, y la especialista Fiordaliza Suero.
0 comentarios:
Publicar un comentario