
La intervención será realizada en Washington ante
la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) de la OEA.
El ahora presidente del organismo más importante
de la región en materia de e-Gobierno, resaltó que además estará exponiendo los
resultados de la V Reunión Ministerial realizada en Panamá en el mes de
noviembre del pasado año, donde fue escogido el país por votación unánime para presidir
la Red durante el 2019.
“Es de
nuestro interés que la agenda de gobierno digital sea apoyada y priorizada en
los planes de trabajo de todas las misiones permanentes representadas en la OEA”,
destacó García.
El
funcionario señaló que se ha logrado un liderazgo en el sector de las TIC y el
gobierno electrónico en la región, gracias a la visión y el apoyo del
Presidente Danilo Medina en un tema tan fundamental para el desarrollo de nuestros
países, como es el uso de las tecnologías de la información, como base para los servicios públicos en
línea, la transparencia y el gobierno abierto.
El
presidente de la Red GealC, se encuentra desarrollando una extensa agenda en
Washington, que incluye visitas al Banco Interamericano de Desarrollo como
organismo impulsor de la red, además de los embajadores de la República
Dominicana acreditados en Estados Unidos y ante la OEA, quienes son propulsores
también de estas iniciativas.
La
Red GEALC, reúne a las autoridades de e-gobierno de los países de la región. Es
un mecanismo regional que sirve para impulsar la cooperación horizontal, el
apoyo a la elaboración de políticas de e-gobierno centradas en el ciudadano, la
formación de los funcionarios públicos, el conocimiento de aspectos claves de
la construcción de una estrategia nacional de gobierno electrónico, y el
intercambio de soluciones y expertos entre los países de la región.
RD presidente Red GealC
La República
Dominicana asumió la presidencia de la Red GEALC, para este 2019, el pasado 16
de noviembre 2018 en la V Reunión Ministerial y la XII Reunión Anual de
Autoridades de Gobierno Electrónico, celebrada en la ciudad de Panamá.
Allí
asistieron representantes de 25 países miembros y de países invitados: Italia,
Reino Unido, Corea del Sur y Estonia.
Asimismo,
participaron la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) y las Naciones Unidas (ONU), todos organismos
impulsores de la red.
0 comentarios:
Publicar un comentario