Señaló los servicios que exporta la República Dominicana y su
clasificación por sectores, en los que citó de comunicación, construcción e
ingeniería, distribución, educativos, financieros, así como turísticos,
culturales y deportivos, transporte y entre otros.
También, citó telemedicina, turismo de salud, así como de medio
ambiente, en los que nombró energías renovables y limpieza ambiental, informó
la Dirección de Comunicaciones del MICM.
Salazar destacó el crecimiento de este sector, que representa el 25
por ciento de la economía a nivel mundial, y se prevé que sea la mitad del
comercio para el 2020, al destacar que los servicios representan la mayor parte
del Producto Interno Bruto en la mayoría de los países del mundo.
Agregó que para un mejor aprovechamiento de los mismos, es necesario que
los sectores público, privado y academia trabajen en coordinación con miras a
definir una estrategia nacional de exportación de servicio, que permita
identificar las oportunidades existentes en el país.
Insistió en que se debe fortalecer y sensibilizar los citados sectores,
a los fines de conocer las necesidades de los proveedores dominicanos y darles
“la oportunidad de tener mayor acceso preferencial con los países con quien se
mantienen acuerdos comerciales”.
El funcionario añadió que se debe explotar al “máximo” la potencialidad
de RD en servicios de logística, ingeniería, arquitectura, así como lo cultural,
la moda, la salud, entre otros sectores.
“Tenemos el reto de fortalecer las ofertas a través de capacitación,
innovación y educación que ofrecen las universidades, para especializar lo que
necesitamos como país”, explicó.
El panel, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), se
celebró en el marco de un acuerdo interinstitucional entre el MICM y dicha
academia.
Informó que en el marco del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus
siglas en inglés) se formó un comité de servicios que entrará en funcionamiento
este año, lo que permitirá al país fortalecer la relación bilateral con los
países de la Unión Europea “para acceder de manera más fácil a su mercado”.
La coordinadora general de la Coalición de Servicios, Taiana Mora,
destacó el potencial que tiene el país para la exportación de servicios, tras
citar que solo el sector del arte aporta alrededor del 6 por ciento del PIB del
país, siendo superado solo por el turismo.
La experta fungió como moderadora en la actividad en la que también
participaron Tonny Tavares, de Anttagon Group; Keneth Aponte, de la empresa
Fragmento, así como Mandy Meléndez y Fernando Luciano, de la empresa Apolibox y
estudiantes de postgrado de UNIBE.

0 comentarios:
Publicar un comentario