google.com, pub-0000000000000000, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Damien Gallery invita a la inauguración de la exposición “La forma del pensamiento”, del escultor y pintor Oscar Abreu, a presentarse este próximo jueves 25 de abril en la sede principal del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), ubicado en la calle Conde número 58 casi esquina Isabel la Católica. El evento inaugural contará con la presencia de destacadas personalidades de la vida política, social y cultural, de igual modo de importantes coleccionistas y amantes del arte. “La forma del pensamiento” es una colección de escultura compuesta por unas 20 piezas desarrollada en hierro patinado con pintura acrílica, óleo y materiales extra-pictóricos en la que Oscar Abreu plantea su Psico-expresionismo. “En esta propuesta mi único interés es poder decodificar la estructura de la personalidad y el pensamiento y de ese interés es que nace “La forma del pensamiento”, señaló Oscar Abreu. La exposición permanecerá abierta al público hasta 18 de mayo, gracias a los auspicio del Ministerio de Cultural, el CODAP, Damien Gallery, Espacio Joven de la Feria del Libro Dominicano, Jenny Polanco Project, Aldea Cultural, Artforo, Top Talents, BID Multimedia, Pegaos TV, y Centro Abreu. Abreu se ha ganado la valoración y reconocimiento de importantes especialistas y personalidades, tanto en el país, como en el extranjero, destacándose la atención de gestores culturales, críticos de arte, curadores, coleccionistas y líderes políticos de alto nivel de New York, Chicago, Miami, Puerto Rico y sobre todo en el país.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), licenciado Luis Henry Molina, encabezó este jueves 11 de abril a las 08:00 a.m., la primera sesión del Pleno de esa Alta Corte, durante la cual fueron elegidos los presidentes de las salas que integran el alto tribunal, así como el representante de los jueces de la SCJ ante el CPJ.

El presidente de la SCJ y del CPJ convocó a los magistrados para la sesión de trabajo, desarrollada en la Sala de Deliberaciones de esa Alta Corte.

El Pleno eligió la composición de la Primera Sala de la SCJ, designando como presidente a la magistrada Pilar Jiménez Ortiz, quien es Segunda Sustituta del Presidente. Asimismo, como integrantes los magistrados Samuel Arias Arzeno, Blas Fernández Gómez, Justiniano Montero Montero y Napoleón Estévez Lavandier.  Ese tribunal tiene competencia para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera vez, en materia Civil y Comercial.
Asimismo, fueron electos los integrantes de la Segunda Sala con su nuevo presidente, Francisco Antonio Jerez Mena, Vanessa Acosta Peralta, María Garabito Ramírez, Francisco Ortega Polanco y Fran Euclides Soto Sánchez. Esa instancia tiene competencia de conocer y fallar los recursos de apelación en materia penal, atribuidos a la Suprema Corte de Justicia, siempre que no sean de los que conoce esta última como jurisdicción privilegiada. Asimismo, es competente para conocer y fallar los recursos de casación que se interpongan por primera vez en materia penal.
El Pleno de la SCJ completó la membresía de la Tercera Sala, recayendo la presidencia en el magistrado Manuel A. Read Ortiz, e integrada por los magistrados Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Rafael Vásquez Goico, Anselmo A. Bello Ferreras y Moisés Ferrer Landrón. El Tribunal es competente para conocer y fallar de los recursos de casación que se interpongan por primera vez, en materia de tierras, laboral, contencioso-administrativo y contencioso-tributario.
La alta corte escogió a la magistrada Nancy Salcedo Fernández como su representante ante el CPJ. El Consejo es el órgano constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial de la República Dominicana.
El Pleno de la SCJ también aprobó una propuesta formulada por su presidente, magistrado Luis Henry Molina, mediante la cual instó a los jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia comprometerse a lograr mejorar y aplicar a todos los niveles un sistema de evaluación de desempeño.
El Magistrado Presidente propuso en ese sentido requerir al Consejo del Poder Judicial, que presente ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia el proceso de Evaluación de Desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y que una vez evaluados la misma sea remitida vía Secretaria General al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), anualmente, ello en virtud del artículo 181 de la Constitución de la Republica, el artículo 33 de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura, los artículos 28 y 60 de la Ley de Carrera Judicial, su Reglamento, y por el artículo 8 del Reglamento de Evaluación de los jueces.
Compartir en Google Plus

Por Redacción

0 comentarios: