El programa abarca conferencias, presentación
de informes, debates académicos y conversatorios de temas de interés nacional e
internacional.
Santo Domingo,- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) anunció
que conmemorará el 12 aniversario de su creación, colocando en perspectiva la
economía dominicana y de América Latina y el Caribe, con la participación de especialistas
internacionales y locales entre el 8 y 10 de abril.
El calendario de actividades fue organizado por
el MEPyD en coordinación con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a
través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
y sus escuelas de Economía, Sociología y
Mercadotecnia, así como el Instituto de Investigación y Estudios de Género y
Familia; la Academia de Ciencias, la Unión Europea y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El programa, que será encabezado por el
ministro de Economía, Isidoro Santana, comenzará el lunes 8 de abril con la
conferencia “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Estrategia
Nacional de Desarrollo”, a cargo de Luis Ortega Rincón, coordinador técnico de
la Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el
Desarrollo Sostenible, que coordina el MEPyD, de 10:00 de la mañana a 12:00 del
mediodía, en la sede del Ministerio de Economía.
El 8 de abril será la conferencia: “La experiencia
de desarrollo transfronterizo Laredo-Nuevo Laredo, entre Estados Unidos y
México”, impartida por la doctora María Eugenia Calderón Porter, directora del
Centro Binacional de la Universidad de Texas A&M, de 5:00 de la tarde a
7:00 de la noche, en el hotel Crowne Plaza de la capital dominicana. Esta
conferencia se realiza en el marco de la iniciativa Laredo Mirex-RD.
Continuará el martes 9 de abril con la
presentación del informe “Perspectivas económicas de América Latina 2019:
Desarrollo en transición”, por Sebastián Nieto Parra y Juan Vázquez, de la
OCDE, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, en el Paraninfo Ricardo
Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
Ese mismo día 9 de abril de 5:00 de la tarde a
7:00 de la noche el ministro del MEPyD, Isidoro Santana, pronunciará una conferencia
magistral en el Paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales de la UASD.
Para el miércoles 10 de abril tendrá lugar el conversatorio
“Género y economía” y la presentación de la encuesta “Uso del tiempo”. de 10:15
de la mañana a 12:00 del mediodía, en el Paraninfo Ricardo Michel, Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
Esta actividad tendrá como panelistas a Ana
Hernández, de la Vicepresidencia de la República, y Raúl del Río, de Oxfam
Internacional; con la moderación de María Santana, encargada del Departamento
de Seguimiento y Evaluación de la Dirección General Desarrollo Económico y
Social y del Comité de Género del MEPyD.
Las comentaristas serán Virtudes de la Rosa,
directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, y
Agnes Milkeya Mateo, directora de la Escuela de Economía de la UASD.
El programa finalizará el miércoles l0 de abril
con el panel académico “Las perspectivas económicas de la República Dominicana”,
con Pavel Isa y Fernando Pellerano, miembros de la Academia de Ciencias;
Antonio Ciriaco, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la UASD, y Agnes Milkeya Mateo, directora de la Escuela de Economía. Con la
moderación de Magdalena Lizardo, asesora del MEPyD de 5:00 de la tarde a 7:00
de la noche, en el paraninfo Ricardo Michel.
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) fue creado en el 2006 como
Secretaría de Estado de Economía, Planificación
y Desarrollo (SEEPyD), mediante la Ley 496-06; cambió su denominación por la de
Ministerio con el decreto 56-10 del 6 de febrero de 2010.
El MEPyD tiene entre sus atribuciones y
funciones el conducir y coordinar el proceso de formulación, gestión,
seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo
sostenible; ser el órgano rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión
Pública y del ordenamiento y la ordenación del territorio; formular la
estrategia de desarrollo y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público,
incluyendo la coordinación necesaria municipal, provincial, regional, nacional
y sectorial, para garantizar la debida coherencia entre políticas, planes,
programas y acciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario