google.com, pub-0000000000000000, DIRECT, f08c47fec0942fa0

MICM se integra a la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación

Con la firma del acuerdo, el MICM se integra a este espacio de intercambio de conocimientos, buenas prácticas, experiencias y articulación internacional con países desarrollados. 

Los esfuerzos del consejo directivo de la red se concentrarán en la aceleración y el escalamiento de las empresas, el aumento de la productividad, compras innovadoras, entre otras, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio. 

Durante 2019 la red estará presidida por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, y el año siguiente por INNPULSA, de Colombia. 

La firma del acuerdo estuvo encabezado por Elba Caro, representante del BID en Perú; Sara Goldberg, presidenta de la RELAI en representación de la ANII, de Uruguay, y Luis Mesías, de Innóvate Perú, programa anfitrión del encuentro, entre otros representantes de las instituciones de la red. 

El primer encuentro presencial de la RELAI se realiza en el Swissotel de Lima, del 10 al 12 de abril. 

Integrantes y prioridades 

A través de la RELAI se espera contribuir a la mejora en los procesos de ejecución y evaluación de las políticas de innovación, de manera que la región tenga cada vez más empresas y emprendimientos innovadores con proyección global. 

Entre los integrantes de la red se encuentran el cuerpo técnico del BID de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (IFC/CTI); la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), de Argentina; la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), de Brasil. 

También, Innpulsa, de Colombia; la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), de Panamá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de Paraguay. 

Junto al MICM, de República Dominicana, también forman parte del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), de Perú; la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII); el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), de Costa Rica; el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) de Perú y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender de Argentina. 

A través de la red se espera contribuir a la mejora en los procesos de ejecución y evaluación de las políticas de innovación, de manera que la región tenga cada vez más empresas y emprendimientos innovadores con proyección global. 

Los primeros retos son desarrollar una plataforma de evaluadores de uso colectivo que permita maximizar el impacto de las acciones de la RELAI, por medio de la sistematización de datos que puedan ser utilizados para el bien colectivo. 

También la organización de seminarios, talleres, entrenamientos y otras actividades para fortalecer las capacidades de los miembros.
Compartir en Google Plus

Por Redacción

0 comentarios: