En el programa de posgrado participaron decenas de colaboradores de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI), quienes como parte de la formación debían concebir un plan para mejorar aspectos del funcionamiento de cada uno de los centros que gestiona el INAIPI en la referida provincia del este del país.
Unos catorces planes de mejora fueron elaborados por los participantes de la Especialidad para ser implementados en centros de atención de la primera infancia de San Pedro y la Romana.
Entre los planes de mejora más destacados se incluyen: Plan de mejora para incrementar la asistencia de los niños y niñas al CAIPI San Pedro, en el ciclo escolar 2019-2020; Plan de mejora para optimizar la participación de los padres, madres y tutores en las actividades programas por el CAFI el Brisal 1 en San pedro de Macorís
Asimismo, el Plan de mejora para optimizar las puntualidad de los padres, madres y tutores para retirar los niños del CAIPI, La Romana; Plan de mejora para el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a los colaboradores del CAFI Punta de Garza ll, San Pedro de Macorís, así como el Plan de mejora para el fortalecimiento de la asistencia y participación de las familias en los talleres de formación del CAPI de la Piedra-Miramar en la provincia de San Pedro de Macorís.
El maestro Eligio Ledesma, del Departamento de Posgrado del Inafocam, destacó la calidad de los planes de mejora presentados por los participantes de la Especialidad, han sido un reflejo del alto nivel con que se desarrolló el programa.
“Este es un grupo bien formado, tiene la obligación de implementar estos planes en los centros donde laboran, si logran ponerlos en práctica como han sido concebidos, aseguramos que los CAFI y los CAIPI tendrán mejores resultados que los que ya presentan a la sociedad dominicana”, agregó Ledesma.
Mientras la Dra. Celsa Albert Batista, directora de Posgrado y Formación Continua de la UCSD, destacó la importancia que tiene para la paz el trabajo que se desarrolla en los centros de atención a la primera infancia. Sostuvo que trabajar con los niños de 0 a 5 años desde estos escenarios, es una excelente oportunidad para formar en la solidaridad y la equidad desde el inicio de la vida y con ello reducir los niveles de violencia que caracteriza la sociedad actual.
En tanto el maestro Gabriel de la Rosa, encargado de Departamento Formación del Inaipi valoró el papel de la investigación para lograr los cambios, dirigidos a eficientizar los procesos que se desarrollan en los CAFI y CAIP.
La actividad de cierre del programa se realizó el sábado 21 de septiembre en el colegio evangélico Miguel Limardo, San Pedro de Macorís. Estuvieron presentes además el maestro Luis Ventura, coordinador del programa, los facilitadores José Vásquez y Angelita Tapia.
Las palabras de agradecimientos estuvieron a cargo del participante Miqueas Abreu
0 comentarios:
Publicar un comentario