SANTO DOMINGO. – El Tribunal Constitucional (TC) inauguró hoy el Diplomado “Constitución, Derechos Fundamentales y Comunicación Social” dirigido a periodistas del Gran Santo Domingo, con una ceremonia de apertura en la que el magistrado Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto de presidente del TC, sostuvo que la relación armónica y dialogante entre la justicia constitucional y los medios de comunicación es un imperativo constitucional.
El magistrado Vásquez Sámuel dictó, como parte central de este evento, la conferencia magistral “Justicia y medios de comunicación: Un diálogo constitucional en tensión”, en la que analizó la tensión entre la justicia constitucional y la expresión de la comunicación, definiéndola como un “fuego cruzado entre el correcto ejercicio de los derechos de uno y otro lado; entre el respeto de las libertades y garantías individuales versus la libertad de expresión y comunicación”.
En su ponencia, el juez habló sobre los límites constitucionales de la libertad de opinión, información y expresión, señalando su importancia como bien jurídico y condición necesaria para la democracia, así como los límites que encuentra en todas las personas físicas y jurídicas y los demás derechos e intereses constitucionalmente reconocidos.
“Así no es de extrañar que la jurisprudencia constitucional ha delimitado que la libertad de expresión e información puede ser restringida cuando vulnera el núcleo esencial del derecho fundamental a la dignidad, integridad, intimidad y honor de las personas”, expresó.
Se refirió, además, a otros derechos relacionados como el derecho a la intimidad, al honor personal, al buen nombre y a la propia imagen, la inviolabilidad de la correspondencia, inviolabilidad del domicilio, los cuales se consideran inalienables, irrenunciables e imprescriptibles.
“No obstante, la violación al secreto de las comunicaciones encuentra su justificación cuando es autorizada por una autoridad competente y mediante el debido proceso establecido de conformidad con las leyes y dicha autorización debe estar debidamente motivada”, destacó.
El magistrado Vásquez Sámuel mencionó algunas sentencias y precedentes vinculantes del TC relacionados al ejercicio de la libertad de expresión, tales como las sentencias TC/0042/12, TC/0075/16 y TC/0092/19.
El acto de apertura del diplomado, celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contó con las palabras de bienvenida del doctor Radhamés Bautista López, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; el vicerrector de Extensión, doctor Antonio Medina, pronunció las palabras de motivación; en representación del Colegio Dominicano de Periodista habló su Secretario General, Rafael Antonio Pina; y de la señora Esna Castillo Segura, coordinadora del diplomado y quien leyó la hoja de vida del magistrado Vásquez Sámuel.
0 comentarios:
Publicar un comentario