
El proyecto conjunto entre el Minerd y la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE) busca, además, identificar prácticas referentes que impulsen experiencias innovadoras, creativas y colaborativas en los aprendizajes.
La iniciativa, realizada en uno de los salones del hotel Santo Domingo Barceló (antiguo Lina), se desarrolla sobre tres líneas estratégicas como la formación continua a los docentes del segundo ciclo del nivel Inicial, la formación de experiencias destacadas de buenas prácticas pedagógicas, y la realización de un seminario internacional.
Una práctica pedagógica implica que los niños y las niñas participen en experiencias educativas, mediante la observación, indagación, experimentación; intercambio oral, las representaciones variadas de la realidad; y las expresiones creativas y artísticas diversas
Alexandra Santelises, directora de Educación Inicial del Minerd, declaró en el discurso de apertura del evento, que una buena práctica pedagógica debe ser creativa, con ambiente letrado e involucrar un pensamiento divergente que fomente el aprendizaje significativo en cada niño y niña del nivel Primario educativo.
Precisó que para lograr esos objetivos se debe identificar prácticas que sean referentes, capaces de impulsar el desarrollo de experiencias innovadoras, creativas, colaborativas y pertinentes, en un contexto socio-cultural para fomentar el aprendizaje significativo en cada niño y niña.

“Es fundamental el papel que tiene una educación Inicial de calidad para el aprendizaje y desarrollo humano de las personas y las sociedades. Por eso estamos agradecidos del Minerd, por permitirnos acompañarle en este proceso que persigue un cambio sustantivo en la educación Inicia y sus procesos formativos y pedagógicos”, dijo Andújar”.
Como parte de las actividades del seminario se presentó la conferencia magistral “Lectura y Escritura en el Nivel Inicial”, a cargo de la conferencista internacional Ruth Sáez, quien aseguró que el docente es fundamental en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en los estudiantes del nivel Inicial.
Sáez afirmó que para fomentar la lectura en los niños y niñas, el docente debe leerle todos los días, y esa lectura debe tener dibujos e imágenes que guarden una relación directa con los infantes, como una forma de hacerla más atractiva y divertida.
Consideró que el cuento, el poema y la canción son aliados fundamentales del docente en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en los niños y las niñas.
La actividad contó con la participación de coordinadores, técnicos, directores regionales y distritales, así como un nutrido grupo de docentes de diversos centros educativos de todo el país.
En el evento fue presentada una vistosa exposición fotográfica donde se observa a estudiantes realizando buenas prácticas educativas, los participantes recibieron certificados y se realizó una espectacular presentación artística que marcó el cierre del seminario.
0 comentarios:
Publicar un comentario