
Decenas
de jóvenes participaron en un pasadía en las instalaciones del Polideportivo de
Yaguate, San Cristóbal.
El
objetivo de esta actividad, promovida por la primera Dama Cándida Montilla de Medina,
es suscitar la participación de los jóvenes en el desarrollo de estrategias de
prevención de conductas de riesgo.
Además
de ayudarlos a identificar los factores de conflicto y de protección de su
entorno, para potenciar habilidades personales que les permitan tomar
decisiones saludables y hacer frente a las presiones del medio.
La
actividad estuvo coordinada por el Programa Comunidades Inteligentes, que
dirige Francisco García Bethencourt y estuvo dirigido a jóvenes entre 14 y 25
años.
Rosa
Peña de Lluberes, alcaldesa de Yaguate felicitó de manera efusiva a los jóvenes
en su día y les exhortó a empoderarse, a estudiar y salir adelante.

Agradeció
de manera especial a la primera dama por colaborar a que los jóvenes del
municipio sigan educándose y puedan de esa forma insertarse en la sociedad a
través de actividades de este tipo.
El
Día Nacional de la Juventud se celebra en el país en memoria de Don Bosco,
sacerdote italiano, considerado guía de los jóvenes.
Compromiso con la Juventud
"En
este Día Nacional de la Juventud, el Despacho de la Primera Dama se une
jubiloso a las voces que rinden homenaje a nuestros hombres y mujeres jóvenes,
a los que reitera su incondicional apoyo y cariño", manifestó Cándida
Montilla.
La
primera dama considera que la juventud es portadora de la creatividad, la
fuerza y el entusiasmo que necesitan los pueblos para alcanzar sus más altas
metas de justicia, equidad y libertad.
"Llamado
apóstol de la juventud, san Juan Bosco se preocupó principalmente por la salud
espiritual y social de los jóvenes provenientes de los sectores más
empobrecidos, a quienes sus enseñanzas advirtieron siempre de los peligros que
los acechan en esa etapa de sus vidas", también se refirió.
Resaltó
que, en un compromiso con la juventud del país, el Despacho de la Primera Dama
ha incorporado en su quehacer institucional el programa Comunidades
Inteligentes.
Uno
de sus principales componentes, agregó, es Conciencia Juvenil, cuyo objetivo es
contribuir con el crecimiento emocional, social y cultural de los jóvenes y las
jóvenes, a través de diversas actividades y del diálogo sobre sus principales
problemas.
Auto cuidado de la salud
En
tanto, Lissett García, facilitadora del programa Comunidades Inteligentes, presentó
la conferencia: “Autocuidado de la salud”.
Enfatizó
en las conductas de riesgo, conductas violentas, embarazos en adolescentes
delincuencia juvenil y la exposición al uso de drogas, en sentido general todo
lo concerniente a la parte social.
"Este
tipo de talleres son importantes porque los jóvenes aprenden a prevenir las
conductas de riesgo que pueden de una forma u otra hacer que declinen o tengan
algún tipo de comportamiento que sea inadecuado”, explicó.
Posterior
a esta charla, la psicóloga Eridania Rodríguez, coordinadora de Conciencia
Juvenil, trató el tema: “Tiempo libre saludable”, promoviendo los hábitos
saludables, que permitan a los jóvenes divertirse en espacios libres del
consumo de alcohol y otras drogas”.
Discusiones grupales
Durante
el desarrollo del seminario, se hizo hincapié en saber cuál había sido la
experiencia de los participantes.
A
tales fines se realizaron discusiones grupales donde se propusieron
alternativas, además de recoger opiniones y sugerencias de los jóvenes sobre
actividades de ocio que podrían ser de gran ayuda y resultar interesantes.
Conciencia Juvenil
Este
importante programa procura crear actitudes responsables y conscientes en la
toma de decisiones vitales para su futuro sobre los estudios, el noviazgo, el
trabajo y la familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario