La información la ofreció la encargada de Comercio Solidario de Prosoli, María Lorena Morales, quien puntualizó que las diferentes acciones desarrolladas a través de la marca, que es la primera línea artesanal de familias vulnerables para salir de la pobreza, provocaron un masivo crecimiento, sobre todo en los últimos tres años, que se reflejó en el aumento de la independencia económica, y en especial, en el empoderamiento femenino.

La iniciativa de la vicepresidenta Margarita Cedeño pone en manos de las familias capacitadas por el programa un instrumento de comercialización que facilita la venta de los productos diseñados. Los artesanos, en su gran mayoría mujeres, han sido instruidos en los Centros de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP), con el objetivo de empoderarles y lograr la autonomía económica de ellas y sus comunidades.
Morales ofreció los datos al participar en el Seminario Internacional Herramientas para el Fomento de la Productividad y la Autonomía Económica de las Mujeres en el Sector Mipymes, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional. Contó con la colaboración del MEPyD y de la Asociación Dominicana de Ex becarios de Japón (ADEJA).
0 comentarios:
Publicar un comentario