El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) arribó a sendos convenios con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) para capacitar a 800 jóvenes albergados en hogares de paso y mil 263 colaboradores de centros de atención a menores de cinco años. Los acuerdos, con vigencia de tres años, fueron suscritos por el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, con la presidenta ejecutiva de CONANI, Greybby Cuello Coste y la directora ejecutiva de INAIPI, Kenia Lora Abreu. Esta alianza con CONANI incluye también asesoría y asistencia técnica para el fortalecimiento de las competencias gerenciales de su personal, en áreas de planificación estratégica y gestión del capital humano. Asimismo, el acuerdo con INAIPI renueva y amplía el plan de capacitación que se ha venido desarrollando para elevar la capacidad del personal de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI). El director del INFOTEP expuso que el convenio establecido con ambas instituciones tiene el propósito de añadir logros a la política gubernamental sobre atención a la infancia y a la adolescencia. “Para el INFOTEP es de profunda satisfacción ser parte del esfuerzo sostenido del presidente Danilo Medina para asegurar a la niñez y a la adolescencia un presente que sirva de zapata a un futuro de bienestar individual y ciudadanía responsable”, destacó Rafael Ovalles. Recordó que, durante los últimos ocho años, los niños, las niñas y los adolescentes han sido beneficiados con políticas públicas de un alcance y valor sin precedentes. “Desde el programa Registro Oportuno, que garantiza el derecho a la identidad y a un nombre, hasta la tanda extendida que beneficia al 73.4% de la matrícula estudiantil pública, pasando por muchas otras novedosas iniciativas oficiales, precisó Ovalles De su lado, la presidenta de CONANI expresó que este pacto es una muestra del trabajo en equipo que caracteriza al gobierno del presidente Danilo Medina, quien en todo momento ha dado ejemplo en el desarrollo de una gestión coordinada a favor de los sectores más vulnerables, como son la niñez y la adolescencia, que representan el futuro de la sociedad. “Todo esto con el propósito de elevar productividad y eficacia institucional, impactando positivamente en los servicios que brindamos para que los niños, niñas y adolescentes de nuestro país puedan vivir con plenitud de derechos”, sostuvo Greybby Cuello Coste. INAIPI La directora ejecutiva de INAIPI, Kenia Lora Abreu, destacó que la meta de este convenio entre la entidad que dirige e INFOTEP es fortalecer las capacidades de un equipo de colaboradores, que se sumarán a los ya capacitados, gracias a un primer acuerdo interinstitucional firmado entre ambas instituciones. “La nueva normalidad a la que nos obliga la pandemia del CORONAVIRUS, nos impone desafíos, medidas más estrictas de higiene y la necesidad de cuidar más que nunca de la infancia” expresó. Dijo que el convenio será aprovechado al máximo para continuar con la capacitación del personal de apoyo a la calidad de los centros CAIPI y CAFI. Convenios En la primera etapa de ejecución del acuerdo entre INFOTEP y CONANI, 200 adolescentes, que se encuentran actualmente en hogares de paso de La Romana, Jarabacoa y Azua, recibirán formación en manejo de programas de oficina e internet, gestión de almacén, fundamentos de administración de ventas y contabilidad para emprendedores. Mientras que 230 servidores serán formados en los programas: fundamentos de supervisión, manejo de conflictos, seguridad y salud ocupacional, diplomado en lengua de señas, facilitador de la formación profesional, manejo de almacén, ortografía, redacción de informes técnicos, supervisión efectiva. De su lado, el plan pactado con INAIPI contempla concluir la capacitación de 897 colaboradores y se agregarán 366 más, para un total de 1,263 empleados que se desempeñan como conserjes, cocineros, porteros y vigilantes en las regiones Metropolitana, Cibao Oriental, Cibao Occidental, Este y Sur. Como parte de ese convenio, el INFOTEP mantendrá la formación, asesoría y asistencia técnica que contribuyan con mejorar el modelo de gestión del INAIPI. Ovalles expresó su agradecimiento Greybby Cuello Coste y a Kenia Lora, presidenta y directora de CONANI e INAIPI, respectivamente, por poner en manos del INFOTEP la formación del personal bajo su mando. Dijo que las tres instituciones coinciden en que el éxito de cualquier iniciativa pública o privada, depende fundamentalmente de las capacidades de quienes deben llevarla a cabo.

Este programa está dirigido a 40 docentes del nivel secundario y  en su totalidad se desarrollará en la modalidad educativa virtual.  

 

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), adscrita al Ministerio de Educación (MINERD),  y la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), comenzaron la ejecución de la Especialidad en Lengua Española y Literatura con Orientación a la Enseñanza con el objetivo de promover la comprensión lectora y escrita de los estudiantes.

 

Este programa está dirigido a 40 docentes del nivel secundario de la Regional 07 de San Francisco de Macorís y en su totalidad se desarrollará en la modalidad educativa virtual.

 

 

Al participar en la actividad, la Mtra. Pascuala Matos, coordinadora docente del Departamento de Posgrado del Inafocam, explicó que con este programa se pone a los participantes en contactos con los conocimientos actualizados del área que les permitirán mejorar los procesos pedagógicos que se ejecutan en los centros educativos.

 

“De esta manera se responde  la necesidad que tiene el sistema educativo de reducir la incertidumbre de los docentes cuando asisten a ejercer sus actividades de educativas con los estudiantes” indicó la Mtra. Matos, quien representó al director ejecutivo del Inafocam, Mtro. Andrés de las Mercedes.

 

Sostuvo que, además del dominio de los contenidos del área de la lenguas española, este programa les permitirá a los docentes elevar la destrezas en las tecnologías de la información y la comunicación, TIC,  lo que a su juicio contribuirá a que las clases sean más dinámicas.

 

Asimismo, esperan que, con las nuevas metodologías para enseñar la lengua española, al combinarse con la aplicación de las TIC, se consiga una mayor motivación de los estudiantes para que se mantengan recibiendo en los centros educativos los conocimientos curriculares que, consideró, son útiles para una vida de calidad y de mayor competencia social.

 

Por su lado, la Dra. Magdalena Cruz, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UAPA, inició agradeciendo al Inafocam por confiar a dicha universidad el desarrollo del programa  de especialidad

 

Dijo que la UAPA está pensada para implementar procesos de educación a distancia con el objetivo de garantizar la inclusión de todos los interesados en  formarse profesionalmente,  sin importar el lugar donde residan.

 

Sostuvo que, en la universidad que representa, se está consciente de que en la República Dominicana aún se está desarrollando la cultura de formación bajo la modalidad virtual.

 

En ese sentido, la vicerrectora de la UAPA exhortó a los participantes a desarrollar la disciplina necesaria para ser exitoso en la formación virtual.    

 

La Dra. Cruz informó que, durante el proceso de formación, los participantes contarán con facilitadores con expertos en programas virtuales.

 

Otros participantes en la actividad.

 

Estuvieron también presentes por la UAPA en la actividad realizada de manera virtual, Beatriz Veracoechea, coordinadora de los programas de Postgrado y Maoli Rodríguez, Directora de Admisiones.

 

Las palabras en representación de los participantes estuvieron a cargo de la Lic. Brenda Goodman; la maestría de ceremonia: la desarrolló Fior D'Aliza Taveras, encargada de Comunicaciones de la UAPA.

 

Detalles de la Especialidad en Lengua Española y Literatura

 

Como objetivos generales el programa busca elevar la calidad de formación del docente dominicano para que contribuya a crear una sociedad más competitiva y globalizada.

 

Además,  formar docentes del Nivel Secundario en el área de Lengua Española con las competencias comunicativa y lingüística, a los fines de que puedan responder a necesidades e intereses diversos determinados por las características de los estudiantes.

 

Asimismo, el programa busca contribuir al fortalecimiento cualitativo y cuantitativo de la educación dominicana, formando recursos humanos del más alto nivel capaces de garantizar los aprendizajes de los procesos de comprensión y producción oral y escrita.

 

La Especialidad consta de 32 créditos, distribuidos en catorce asignaturas, las cuales  se desarrollarán mediante modalidad virtual en cuatro períodos académicos (trimestres), con 240 horas teóricas y 480 horas prácticas para un total 720 horas. Se desarrollará con 12 horas semanales.

 

El docente egresado de este programa recibirá un diploma contentivo del título de Especialidad en Lengua Española y Literatura con Orientación a la Enseñanza.

 

Compartir en Google Plus

Por Redacción

0 comentarios: