SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inició el lunes una jornada de capacitación sobre la implementación del nuevo programa “Sostenibilidad 3R’s”, para minimizar el impacto ambiental que generan sus operaciones.
Las capacitaciones, que iniciaron el
lunes 15 y terminarán el martes 23 de junio, serán impartidas en dos tandas,
10:00 a.m. y 2:30 p.m., a través de la plataforma digital Microsoft Teams.
El nuevo programa cumple con lo
dispuesto en el artículo 108 de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos
Naturales (64-00), que establece que toda entidad pública debe implementar
sistemas de clasificación de los desechos sólidos previo a su envío a los
sitios de disposición final.
Con el programa “Sostenibilidad 3R’s” el MICM” busca producir un cambio
en los hábitos de consumo y el manejo adecuado de los residuos sólidos,
aplicando en la institución la cultura de las 3R’s (reducir, reusar, reciclar).
Las capacitaciones, dirigidas a los
colaboradores para desarrollar buenas prácticas medioambientales en el MICM, son
impartidas por Halina Rewkiewicz, asesora del programa y técnico en reciclaje y
cultura 3R’s.
Entre los temas abordados en la
inducción del programa se encuentran los efectos de la basura en el medio
ambiente, vertederos de basura y su efecto al cambio climático, manejo de
residuos basados en la cultura de las 3R’s, logística interna de separación y
acopio de los desechos sólidos, tales como papeles, plásticos y cartón.
Durante la actividad se informó que
en cada piso de la Torre MICM habrá un punto de recolección con tres
contenedores plásticos, debidamente identificados, para que los colaboradores, luego
de clasificar y separar sus residuos, procedan a depositarlos en el recipiente correspondiente.
Dicho programa está a cargo de la
Dirección de Control de Gestión del MICM, que dirige Pamela Germán. Cuenta con el
Comité Gestor, conformado por colaboradores de las distintas áreas organizativas
del Ministerio, que es el responsable de velar por el cumplimiento de las
nuevas políticas internas sobre consumo responsable del agua corriente y
energía eléctrica, impresiones, fotocopias y reducción de residuos.
Otras funciones del Comité Gestor son
mantener a los colaboradores capacitados sobre los temas que trata el programa para
asegurar que tengan un concepto claro sobre sostenibilidad ambiental y hacia dónde
se encamina el Ministerio.
0 comentarios:
Publicar un comentario