SANTO DOMINGO. - Con la participación virtual de más de cien representantes y empresarios del sector gastronómico y hostelero del país, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería (AGH) explicaron las implicaciones y protocolos que deben asumir los dueños de restaurantes para reabrir sus negocios ante la pandemia del COVID-19.
Alberto Castillo, encargado de
Articulación Productiva del Viceministerio de Fomento a Mipymes, moderó el
seminario virtual titulado “Reapertura del sector gastronómico”, mientras
Marcelle Álvarez, directora ejecutiva de AGH, desarrolló el contenido, informó
una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
Castillo explicó que el objetivo de
este tipo de encuentros, que se realizan con diferentes sectores, es compartir
normas y procedimientos que ayuden a las mipymes a controlar y prevenir
factores de riesgo de contagio por COVID-19, según las características de la
actividad de cada sector.
Manifestó que algunos cambios implican
readecuaciones o redistribución de espacios, pero exhortó a los dueños de
restaurantes a conocer sobre las medidas de apoyo del Gobierno a las mipymes y
a solicitar los servicios de asesorías de los Centros mipymes, principalmente
por el reto de transformación digital que la situación actual presenta para las
empresas.
Álvarez presentó una guía de
reapertura con las medidas y mejores prácticas para los negocios gastronómicos
y de expendio de alimentos y bebidas, desarrollada por AGH y revisada por el
MICM.
Los principales puntos que aborda la
guía, desglosados en el webinar, son el mantenimiento de la higiene en general
desde la limpieza de los filtros de aire hasta la recepción de alimentos,
manejo de empleados, de suplidores, atención a clientes, servicio a domicilio
(delivery), herramientas y oportunidades de mejoras de procesos como reservas y
compras.
“Llevamos tres meses que han
transformado la industria por completo pero tenemos que ser creativos”, explicó
Álvarez. “Se impone hacer reservas a través de nuestras páginas web, educar a
los clientes a reservar por esa vía y hacer un depósito previo pero al final
esto nos ayudará a organizarnos más en cuanto a compras y servicios”.
Destacó la importancia de las plataformas
digitales y de las redes sociales para los negocios e invitó a los miembros y a
las diferentes entidades en las que se asocian a unirse para solicitar apoyo de
las instituciones gubernamentales para el sector.
Asimismo agradeció el apoyo y
apertura del MICM al sector y afirmó que es muy importante circular la guía,
además de observar las disposiciones legales vigentes y otras que emanan de
instancias como el Ministerio de Turismo y Salud Pública.
“Tener la tranquilidad de volver a
operar los establecimientos de este sector con la seguridad para los empleados,
suplidores y comensales, es el punto de partida para reactivar nuestra
industria y llevarla más allá de donde estábamos antes de la pandemia”, dijo la
directora de AGH.
El sector gastronómico es uno de los
que más empleos genera y es una de las actividades esenciales asociadas al
turismo, principal actividad productiva del país, pues abarca bares, tiendas de
conveniencia (food marts), tiendas gastronómicas, de expendio de bebidas
alcohólicas, cafeterías, comedores, delicatessens, servicios de catering
(banquetes), empresas de entrega a domicilio y departamentos de alimentos y
bebidas de hospitales y clínicas.
La guía es una colaboración de la
AGH con instituciones públicas y estará disponible para su descarga gratuita en
la página oficial del MICM www.micm.gob.do y en la página oficial de la AGH (Asociación
Nacional de Gastronomía y Hostelería www.aghrd.com).
La reapertura de restaurantes está
contemplada para la Fase 4 de la reactivación de la economía dominicana y una
de las principales condiciones es evitar aglomeraciones. Las disposiciones
generales del Gobierno para cada sector se encuentran disponibles en https://coronavirusrd.gob.do/
0 comentarios:
Publicar un comentario