Iniciativa comenzará en Centros de Corrección y Rehabilitación
como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y el Ministerio de Agricultura anunciaron la implementación de un programa educativo y de producción agrícola, pecuaria y apícola aplicado a los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) del país, en que ambas instituciones desarrollarán programas orientados a la capacitación y fomento de cultivos y la crianza de animales.
La
finalidad del acuerdo es crear una cultura de trabajo efectiva y
autosostenible, enfocada en la regeneración y reinserción socio-laboral de los
privados de libertad, enmarcada en un acuerdo de cooperación interinstitucional
firmado por el procurador general de la República, Jean Rodríguez, y el
ministro de Agricultura, Osmar Benítez.
El
procurador Rodríguez agradeció a Agricultura su aporte al Plan de Humanización
del Sistema Penitenciario, basado en una gestión enfocada en la completa
rehabilitación de los reclusos, quienes ahora disponen de mejores espacios
físicos y programas que contribuyen con su superación personal, para que puedan
lograr una mejor reinserción familiar y social.
“Estamos
creando las condiciones necesarias en nuestro sistema penitenciario para
garantizar que los hombres, mujeres y adolescentes que reintegremos a la
sociedad tengan un alto valor de la educación y trabajo como medios idóneos
para alcanzar sus metas, con esto se disminuye su reincidencia en el delito e
impacta directamente en la reducción de la delincuencia”, manifestó.
Rodríguez
explicó que tanto en el CCR de San Juan como en La Nueva Victoria en donde iniciarán
el programa próximamente cuentan con una gran extensión de terreno fértil para
el proyecto. En el caso de La Nueva Victoria dijo que posee unos seis millones
de metros cuadrados para el cultivo y para una laguna para crianza de peces.
De
su lado, el ministro Osmar Benítez valoró como positivo las acciones que lleva
a cabo el Procurador con la implementación del este nuevo plan de humanización,
y manifestó la disposición de la entidad de respaldar los programas para
mejorar las condiciones de los encarcelados e involucrarlos en actividades
productivas, sociales, educativas y culturales.
Benítez
dijo “con este tipo actividad no solo se facilita la reinserción de los
privados de libertad a la sociedad sino que también genera nuevas oportunidades
de aprendizaje, generación de ingresos y abastecer una parte de la demanda de
alimentos de esos centros penitenciarios”.
Los
internos serán capacitados por técnicos del Ministerio de Agricultura en la producción
en pequeña empresa, administración de empresas agropecuarias, producción de
abono orgánico, cultivo de plátanos, crianza de ganado caprino y ovino, sanidad
vegetal, crianza de pollos y sobre nutrición animal.
La
institución indicó que disponen de terrenos para el cultivo de aguacates,
plátanos, auyamas y hortalizas en los CCR Najayo Hombres, Najayo Mujeres y
Sancristobalense y Sabana Toro, en San Cristóbal; La Vega, La Romana y
Espaillat, así como en la provincia Duarte, San Pedro de Macorís, Monte Plata,
San Juan, Haras Nacionales y La Nueva Victoria, en Santo Domingo.
El
programa pretende incorporar el mayor número de internos e internas en las
áreas productivas agrícola y pecuaria, así como desarrollar una producción que
satisfaga el consumo interno y la comercialización externa de sus excedentes.
El
acuerdo fue firmado en la sede del Ministerio de Agricultura con la
participación del director del Nuevo Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua, y
el viceministro de Agricultura, Radhamés Valenzuela.
0 comentarios:
Publicar un comentario