SANTO DOMINGO, DN. - Once empresarios mipymes celebraron
su graduación virtual como primer grupo del país formado en el programa de
comercio electrónico Pragma 1.0, a través del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), en alianza con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
y la plataforma Venture.do.
El programa consistió
en una serie de capacitaciones, de abril a junio, que le permitieron a las
empresas armar su tienda en línea en siete semanas con la ayuda de
profesionales del área de comercio electrónico, informó una nota de prensa de la
Dirección de Comunicaciones del MICM.
La graduación
se celebró el viernes 17 a través de la plataforma Zoom, y contó con la participación del viceministro de Fomento
a Mipymes, Ignacio Méndez, quien felicitó a los empresarios por haber completado
el programa de manera satisfactoria..
Méndez afirmó
que esta primera ronda del programa nació bajo la visión de fomentar y desarrollar
el panorama de negocios digitales en República Dominicana, una de las
principales metas del viceministerio para apoyar a los negocios a ser más
productivos y eficientes en sus operaciones.
“Al hablar de
comercio electrónico no hablamos de un fenómeno a futuro, sobre todo ahora que
la llamada ‘covidianidad’ ha empujado a las empresas a buscar nuevos canales
para llegar a sus clientes; el comercio electrónico juega un papel fundamental
para la supervivencia de muchos en estos tiempos”, manifestó.
Añadió que
además de la capacitación, las empresas cuentan con las herramientas necesarias
para ser más productivas y con el soporte de su tienda en línea para llegar a
más clientes en todo el país.
En el
encuentro virtua,l también estuvieron José Amado Trinidad, analista de comercio
electrónico de la División de Economía Digital del MICM, y Jorge Vargas, socio
gerencial de Pragma en el país.
Trinidad
explicó que el nombre y el enfoque del programa se basan en “ser prácticos”,
pues las grandes ideas y el conocimiento de nada sirven si no se practican.
El portal Pragma.do
indica que el programa pretende
democratizar el acceso al e-commerce con proyectos como podcasts,
talleres y más para cambiar el panorama de negocios en línea de República Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario