Dice no cederá calle transferida por pasada gestión.
Santiago. -Partiendo de la firme convicción de preservar los bienes del municipio de Santiago, que deberá ser siempre el compromiso del mandato que otorga el pueblo y el respeto absoluto de las leyes, la actual gestión municipal encabezada por el alcalde Abel Martínez, reafirmó su compromiso por la defensa de los bienes pertenecientes a la municipalidad.
En
ese sentido el ayuntamiento local ratifica su total oposición a que un área de
dominio público municipal, sea transferida a una empresa, o institución
privada, como ocurrió en la gestión 2010-2016, encabezada por el entonces
alcalde Gilberto Serulle, que traspasó, a través de un acuerdo irregular, una
vía publica a la Corporación de Zona Franca Industrial de Santiago, Inc., a
cambio de recibir recursos para la construcción de un proyecto de viviendas.
Con
dicha acción no se hizo otra cosa que poner los intereses particulares por
encima del interés general, ya que un bien común, jamás podrá ser cedido en
ninguna calidad para beneficio particular y mucho menos para convertir el
ayuntamiento en una inmobiliaria, o constructora particular.
El
acuerdo entre el cabildo y la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago,
contó de manera inexplicable con el aval del Concejo Municipal de entonces, que
dio poderes al pasado alcalde, poniéndose de espaldas al interés del municipio
para trasferir bienes comunes, a cambio de una suma económica destinada a
construir un complejo habitacional, el cual fue construido y distribuido a
particulares sin un criterio transparente.
En
múltiples ocasiones y de manera informal, representantes de la Corporación Zona
Franca Industrial de Santiago, intentaron acercarse al actual alcalde con la
finalidad de concluir el acuerdo antes mencionado, evidentemente la afectación
de una vía pública no es competencia únicamente municipal, debe intervenir el Congreso
Nacional, si así fuese considerado de utilidad municipal, que no es el caso,
por lo que no cederemos una calle que es propiedad de todos los santiagueros.
Los
relatos que anteceden han sido por parte del ayuntamiento, elevados al Tribunal
Constitucional, a fin de que ese órgano supremo pueda invalidar maniobras que
fueron concebidas en deterioro del municipio específicamente la afectación de
una vía pública para intereses privados
Consideramos
que a todas luces es un acuerdo para beneficio de una parte privada que por
demás tiene fines lucrativos y solo perjudica la municipalidad; por todo lo antes expuesto, en fecha 8 de noviembre del 2019, ya por la vía
legal fue puesto en mora al Ayuntamiento de Santiago a darle cumplimiento a los
acuerdos de la gestión anterior y a raíz de esos actos fue incoada una acción
de amparo que culminó con la Sentencia No 0514-2019-SSEN-00530 de fecha 13 de
diciembre 2019, la cual inobservó incluso los alegatos del ayuntamiento sobre la
legalidad de disponer de vías públicas.
Este
ayuntamiento mantiene su firme postura de recurrir al Tribunal Constitucional,
para seguir defendiendo el patrimonio de Santiago, cuyos bienes son propiedad
exclusiva del municipio y que bajo ningún concepto pueden ser enajenados para
favorecer a particulares.
0 comentarios:
Publicar un comentario