Aquellos que cobraban sin trabajar no tienen derecho a esos beneficios.
Santiago. - La Alcaldía de Santiago, ha venido cumpliendo con la entrega de las prestaciones laborales a los que sirvieron de pasadas gestiones que, de acuerdo a un informe de la Dirección de Recursos Humanos, se establece que desde el período agosto del año 2016, hasta el 10 de marzo de este año, la gestión que encabeza Abel Martínez, ha desembolsado la suma de RD$14,150,979.33 (CATORCE MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL NOVECIENTOS SENTENTA Y NUEVE PESOS CON TREINTA Y TRES CENTAVOS).
Este mandato de la ley laboral de nuestro país, se
ha venido cumpliendo, pese a que a la llegada de Martínez no existía un fondo
para cumplir con dichas obligaciones de ley, por lo que se estableció un
programa en el que mensualmente los ex servidores del municipio reciben sus
cheques correspondientes, de acuerdo a las partidas asignadas para esos fines
en el presupuesto de cada año.
Al asumir la dirección del municipio, el alcalde
Abel Martínez, encontró las arcas municipales completamente vacías, con deudas
que superaban los dos mil millones de
pesos, el personal sin seguro médico por falta de pago y una ciudad sumergida
en el más completo abandono, la que fue declarada desde el primer día en
emergencia sanitaria.
Las prestaciones laborales, incluso han beneficiado
a personas que fueron desligadas de la institución, antes de la llegada del
alcalde Abel Martínez a la administración del municipio en su primer período
2016- 2020, pero no así a cientos de personas que cobraban cheques sin
trabajar.
Con la millonaria partida destinada hasta la fecha,
fueron favorecidos servidores que laboraron
en los distintos departamentos que forman parte del organigrama
municipal, desde personal de limpieza, áreas administrativa y financiera,
periodistas, locutores, choferes, capataz, secretarias, conserjes, mecánicos,
brigadistas y mensajeros, entre otros.
Para la entrega de las prestaciones laborales se ha
dado prioridad a quienes desarrollaron
una labor en beneficio del municipio, tal y como lo establece el Código
de Trabajo de la Republica Dominicana, en cuanto a resarcir a los trabajadores
separados de sus funciones.
Todo el proceso ha conllevado un levantamiento
exhaustivo para determinar que las personas desligadas de la institución hayan cumplido con las labores que se les
asignaron en las áreas de trabajo en que fueron designadas y quienes no
calificaron por no haber prestado una labor al servicio de la ciudad, ni
siquiera contaban con un récord que los
acredite como tales.
El Ayuntamiento de Santiago, a través de la
Dirección de Gestión Humana, seguirá cumpliendo con lo que establece la ley
laboral, otorgando sus prestaciones a aquellas personas que en realidad
cumplieron una labor y que tengan un expediente formal como servidores
municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario