Con más de 29,527 docentes, orientadores y directores que lograron rebasar la fase de pruebas, llegó a su final el Concurso de Oposición Docente 2021, que convocó la Comisión Nacional de Concurso del Ministerio de Educación con la finalidad de cubrir las 19,181 plazas vacantes del sistema preuniversitario, puestos que se habían acumulado por años.
Los resultados finales del
Concurso Docente 2021, indican que se registraron inicialmente 85,434
postulantes. Para participar en el concurso cumplieron con los requisitos de
participación 73,569 postulantes, de los cuales asistieron al proceso de
evaluación 71,826, resultando aprobados 29,527, para un 41.10 por ciento de los
evaluados.
De entre los aprobados se
escogerán los de más altas calificaciones hasta completar las plazas
disponibles. Los aprobados que no sean seleccionados por escasez de plazas
vacantes, pasarán a integrar el Registro de Elegibles, tal como lo dispone la
Orden Departamental 06-2021 en su artículo 21, y serán avisados si se
produjeran vacantes en sus áreas o niveles.
Los docentes fueron elegidos
en base a sus competencias, verificadas a través de las pruebas a las que
fueron sometidos, seleccionando a aquellos con más altas calificaciones de
acuerdo a las plazas vacantes que fueron publicadas.
La ADP y el MAP elogian el
concurso
Tomás Pichardo Martínez,
miembro de la Comisión del Concurso Docente, en representación de la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP), calificó de democrático, participativo, abierto
y plural el concurso, y dijo que el Ministerio de Educación llevará estabilidad
y bienestar a 19 mil maestros que hoy entran al sistema educativo, al igual que
a sus familias.
"Lo más importante de
este concurso es que cuando vemos 19 mil plazas también tenemos que ver que
cada uno de esos maestros van a recibir 35 estudiantes por secciones y si
calculamos 35 por 19 estamos hablando que este concurso va a impactar alrededor
de 700 mil familias en la República Dominicana", destacó.
Mientras que Alexandra Olivo,
especialista en Administración Pública del Ministerio de Administración y
Personal (MAP), señaló que "Luego de que se ha comprobado que todos los
hitos jurídicos se han dado de manera adecuada en este proceso de concurso
procede que el Ministerio de Administración Pública emita un nombramiento
provisional que va a permitir a estos candidatos seleccionados desempeñarse en
la posición docente en un período probatorio que es de suma importancia".
La especialista del MAP señaló
que el período probatorio es de mucha importancia porque permitirá que las
personas se desempeñen y aprendan las competencias para lo cual se contrataron
y se comprobará la efectividad del proceso del concurso.
Concurso rescata la
institucionalidad
El Concurso de Oposición
Docente 2021 forma parte de la estrategia de transformación de la educación de
la presente gestión, y de esta forma se rescata la institucionalidad y el
respeto a la carrera docente, garantizando el derecho y la igualdad de
oportunidades a todos los profesionales de la educación.
La selección de profesionales
para su incorporación al sistema educativo se realizó de forma transparente,
equitativa y efectiva, y el proceso estuvo regido por la Orden Departamental
06-2021 del Ministerio de Educación de la República Dominicana, en base a
criterios que atienden a los conocimientos y habilidades de los profesionales.
El Concurso Docente 2021 se
llevó a cabo de manera automatizada, sin papeles, lo que contribuyó a su
exitoso desarrollo. Todas las etapas e interacciones de este proceso se
realizaron a través de plataformas tecnológicas, con un conjunto de
herramientas digitales que aseguraron un alto nivel de automatización,
fiabilidad y seguridad.
Esto permitió que se tuviera
un nivel de visibilidad, transparencia y control en tiempo real de todas las
actividades, así como hubo una simultaneidad con la transmisión de información
y orientación permanente –incluyendo los resultados inmediatos– a los
postulantes.
Medidas implementadas para
garantizar el éxito del concurso
De lo que se hizo diferente
para asegurar la participación activa y mantener a los postulantes informados y
orientados a lo largo de todo el proceso, así como para aclarar dudas y
responder preguntas, fue habilitado el Centro de Ayuda al Postulante (CAP) con
acceso vía telefónica y por correo electrónico.
También, por primera vez,
antes de la puesta en marcha de la fase de pruebas, la Comisión Nacional de
Concurso puso a disposición de los postulantes un tutorial instructivo de la
plataforma Moodle, para familiarizar a los postulantes con el manejo de la
plataforma y el funcionamiento de las pruebas.
En un gesto de solidaridad
educativa, las universidades abrieron sus aulas-laboratorio de manera gratuita
para que los postulantes realizaran las prácticas durante varios días, hasta
sentirse cómodos y seguros en la plataforma el día correspondiente a su prueba.
En la evaluación final, como
elementos novedosos de la experiencia del Concurso de Oposición Docente 2021,
se encuentran la identificación de plazas vacantes por perfil antes de la
convocatoria y la automatización del proceso mediante el uso de herramientas
tecnológicas en cada proceso.
La rendición de cuentas del
Concurso de Oposición Docente fue dada a conocer durante una rueda de prensa
encabezada por los viceministros Rafael Alcántara, coordinador de la comisión,
Ligia Pérez y Julissa
Hernández, la directora de Gestión Humana, Dilia Sthepanie Ubiera.
Por la ADP, estuvieron
presentes los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional Tomás Pichardo, Soledad
Trinidad y Cesarín Acosta; mientras que de la Comisión de Observadores
participaron José Alejandro Aybar, de la Asociación Dominicana de
Universidades(ADOU); Feliciano Lacen y Jorge Agüero, del Consejo Dominicano de Unidad
Evangélica (CODUE); María Morla Pineda, del Instituto de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP).
0 comentarios:
Publicar un comentario